Kien Giang, Vietnam (VNA)- Hace once años, el 14 de febrero de 2014, aterrizó el primer vuelo internacional en el Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. Tras un largo periodo inactivo, por fin se abrió la puerta de entrada a la «Isla de la Perla», marcando el comienzo de una nueva era de desarrollo dinámico para esa isla vietnamita.
Bendecida con un clima templado, largas extensiones de playas de arena blanca y vastos bosques vírgenes, Phu Quoc, situada frente a la costa de la provincia de Kien Giang, ha sido durante mucho tiempo el hogar de una cultura costera única.
La isla se ha ganado una sólida reputación por sus productos tradicionales, como la salsa de pescado y la pimienta.
En 2006, la UNESCO designó la reserva Costera y Marina de esta provincia, que incluye a Phu Quoc, como Reserva Mundial de la Biosfera, lo que situó firmemente a la isla en el mapa turístico mundial.
Sin embargo, durante décadas, siguió siendo un distrito insular pobre con una economía fragmentada y condiciones de vida difíciles para sus residentes.
La aprobación por parte del gobierno del Plan Maestro de Desarrollo de la isla en 2004 marcó un importante punto de inflexión, allanando el camino para su transformación en un destino de ecoturismo, resort de lujo y entretenimiento de primer nivel, con gran importancia nacional e internacional.
El desarrollo de la infraestructura, incluida la construcción de un aeropuerto internacional, se identificó como una prioridad máxima.
En 2008, comenzó la construcción de un aeropuerto internacional para reemplazar al obsoleto y deteriorado aeródromo que existía.
Después de cuatro años de desarrollo, el nuevo aeropuerto entró en funcionamiento, lo que marcó el inicio de un período significativo de crecimiento para esta isla de alto potencial.
Estas mejoras han abierto la isla al mundo exterior e impulsado un rápido crecimiento económico, con un impresionante aumento anual del producto interno bruto de casi el 19,6 por ciento en los últimos años.
De una localidad que antes no tenía proyectos de inversión, en 2024 atrajo 274 proyectos turísticos con un capital registrado total que superaba los 15 mil millones de dólares, lo que representa el 86 por ciento de la inversión turística total de la provincia.
En los últimos cinco años, Phu Quoc no solo se ha vuelto económicamente autosuficiente, sino que también ha contribuido al presupuesto provincial.
Aprovechando al máximo sus ventajas, se ha convertido en un importante centro turístico que atrae a visitantes con servicios y experiencias de clase mundial.
Según la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam, el Aeropuerto Internacional de Phu Quoc se ampliará entre 2021 y 2030, aumentando su capacidad para atender a siete millones de pasajeros y 27 mil 600 toneladas de carga al año.
Se espera que esto satisfaga las crecientes demandas de transporte aéreo de Phu Quoc y la provincia de Kien Giang en esta nueva era./.