Salsa vietnamita entre los protegidos en Europa

Afamada salsa vietnamita entre los protegidos en Europa

La Unión Europea (UE) registró como un producto protegido la afamada salsa de pescado vietnamita Phú Quốc.
La Unión Europea (UE) registró como un producto protegido en losVeintisiete la afamada salsa de pescado vietnamita Phú Quốc, informó laComisión Europea en un comunicado de prensa.

Dicho producto fue incluido en el Registro de Designaciones de Origende la UE, según un reglamento publicado el viernes en el Diario Oficialdel bloque.

Se trata del undécimo productode origen extracomunitario al que la UE otorga ese estatuto deprotección.

Con anterioridad, fueroninscritos el café de Colombia, el té Darjeeling de la India, y ochoproductos de origen chino.

La Asociación deProductores de la Salsa de Pescado Phú Quốc presentó la solicitud deregistro de la denominación “Phú Quốc” en 2009, después de que empresasextranjeras vendieron en el mercado comunitario productos falsificadoscon ese nombre, lo que daña la imagen de esa marca.

La salsa, elaborada en la isla homónima de la provincia sureña deKien Giang, es el resultado de la lisis, hidrólisis y fermentación depescado.

Para su producción- calculada enunos 15 millones de litros al año, se utiliza sólo el pez anchoa comomateria prima.

Tiene características peculiaresque la diferencian de otras salsas de pescado de Vietnam, como el colorentre rojo y marrón oscuro, un olor especial y delicado, sin nota depescado.

A esos rasgos distintivos seagregan un gusto salado, con un sabor fuertemente azucarado ynaturalmente graso, un regusto dulce y graso debido a las proteínasnaturales y a la grasa de pescado.

La salsa,cuya producción comenzó hace unos 200 años, se convirtió en unaespecialidad de ese territorio, que cobró fama en el ámbito nacional ytambién internacional.

Entre los destinos desu venta exterior están Estados Unidos, Asia y la UE. – VNA

Ver más

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

El viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Feria de Otoño estimulará consumo y potenciará producción y negocios

La Feria de Otoño 2025, el mayor evento ferial jamás organizado en Vietnam, se espera que contribuya a estimular el consumo, impulsar la producción y las actividades empresariales, ampliar el comercio exterior y apoyar el cumplimiento del objetivo de crecimiento económico del país de más del 8% para este año.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio de Pakistán, Jam Kamal Khan. (Fuente: VNA)

Vietnam y Pakistán promueven cooperación comercial

En el marco de su visita de trabajo a Pakistán, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, sostuvo conversaciones con el titular de Comercio anfitrión, Jam Kamal Khan, con vistas a intercambiar medidas destinadas al fortalecimiento de las relaciones de cooperación en economía y comercio.

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.