Afirman política humanitaria de Vietnam de repatriación de connacionales a causa del COVID-19

La repatriación de ciudadanos vietnamitas residentes en el ultramar con necesidades especiales y circunstancias difíciles en el contexto de la pandemia de COVID-19 es una política correcta y humanitaria del Partido Comunista y el Estado del país, aseveró hoy la Cancillería de la nación indochina.
Afirman política humanitaria de Vietnam de repatriación de connacionales a causa del COVID-19 ảnh 1Ciudadanos vietnamitas esperan para ingresar al país en el Aeropuerto de Van Don, en la provincia de Quang Ninh (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La repatriación de ciudadanos vietnamitas residentes en el ultramar con necesidades especiales y circunstancias difíciles en el contexto de la pandemia de COVID-19 es una política correcta y humanitaria del Partido Comunista y el Estado del país, aseveró hoy la Cancillería de la nación indochina.

Al referirse al reciente caso de corrupción en el otorgamiento de licencias a empresas que realizan vuelos de repatriación de coterráneos en el exterior, ocurrido en el Departamento Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, la vocera de la cartera, Le Thi Thu Hang, aclaró que se procesarán los involucrados de acuerdo con las disposiciones de la ley.

Según la portavoz, la tarea de organizar el regreso de connacionales residentes en el extranjero al país a causa de la pandemia, asignada por el Primer Ministro a los ministerios y localidades pertinentes, y las agencias representativas vietnamitas en el extranjero, es muy importante, urgente y sin precedentes.

Enfatizó que pese a la limitación de los recursos y la ardua lucha contra el COVID-19 en el país, Vietnam fue uno de los pocos países del mundo que realizó los vuelos continuos para repatriar a sus ciudadanos en el extranjero, hecho que fue alabado por la comunidad internacional. 

En concreto, se desplegaron más de mil viajes aéreos, trayendo alrededor de 240 mil connacionales residentes en 60 países y territorios de regreso a casa de manera segura, precisó.

En cuanto al caso de infracción mencionado, precisó que la Cancillería, en coordinación con las autoridades pertinentes, está trabajando para esclarecer el caso y también decidió suspender el trabajo de los funcionarios involucrados para atender la investigación. 

Al mismo tiempo, el Ministerio también ordenó a las agencias subordinadas en el país, como en el extranjero, que revisen y actualicen el proceso de manejo de los trabajos encargados, especialmente los trámites administrativos y consulares, y la protección ciudadana, en aras de garantizar la eficacia y transparencia en su función, y fortalecer la disciplina y la ética del servicio público./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan (derecha) recibe a Leyla Aliyeva, subjefa de la Fundación Heydar Aliyev (Foto: VNA)

Vietnam valora amistad con Azerbaiyán, dice vicepresidenta

Vietnam valora la amistad tradicional con Azerbaiyán, la cual ha sido cultivada por generaciones de líderes de los dos países, afirmó la vicepresidenta Vo Thi Anh Xuan al recibir hoy en Hanoi a Leyla Aliyeva, subjefa de la Fundación Heydar Aliyev del país caucásico.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Fomentan cooperación entre organizaciones de masas de Vietnam y China

El tercer Programa de Intercambio de Amistad entre el Comité Central del Frente de la Patria de Vietnam y el Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y sus filiales de las provincias y regiones autónomas fronterizas de ambos países se inauguró hoy en la ciudad de Nanning, de Guangxi, China.

Los soldados camuflaron sus vehículos antes de avanzar hacia Saigón en la Campaña Ho Chi Minh (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación de Vietnam: Lecciones históricas y el impacto global de la lucha por la independencia

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam, el periodista e historiador Gerhard Feldbauer, exreportero de la agencia de noticias ADN de la República Democrática Alemana, compartió sus opiniones sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril de 1975, así como sobre los cambios y lecciones derivadas de la lucha por la independencia del país indochino.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong. (Foto: VNA)

Presidente vietnamita exige construir fuerzas armadas populares fuertes en la nueva era

La guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense para la salvaguarda nacional terminó hace medio siglo, pero las lecciones aprendidas en la construcción de las fuerzas armadas populares aún conservan su valor tanto en la teoría como en la práctica. Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional, el presidente de Vietnam, Luong Cuong, escribió un artículo para compartir experiencias sobre la construcción de unas fuerzas armadas populares fuertes en la nueva era.