Agricultura camboyana sin capacidad de compensar situación de desempleos en el país

El sector agrícola camboyano no puede permitirse contratar a muchos trabajadores que perdieron sus empleos en la industria de la confección y el turismo, según el último informe publicado por el Banco Mundial (BM).
Phnom Penh (VNA)- El sector agrícola camboyano no puede permitirse contratar a muchostrabajadores que perdieron sus empleos en la industria de la confección y elturismo, según el último informe publicado por el Banco Mundial (BM).
Agricultura camboyana sin capacidad de compensar situación de desempleos en el país ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: khmertimeskh.com)

Con respecto a esa situación, señaló indicios de que la agricultura del país sudesteasiático se está modernizando gradualmente con la aplicación de técnicas agrícolasavanzadas, a través de la inversión extranjera directa.

Meng Sakphouseth, director del programa nacional del Fondo Internacional parael Desarrollo de la Agricultura (IFAD), indicó que se trata de un campo quepuede emplear fácilmente a temporeros.

El IFAD está trabajando con el Gobierno para aliviar gradualmente las dificultadeseconómicas y prevenir las preocupaciones de seguridad alimentaria causadas porla pandemia de COVID-19.

El mal ha afectado gravemente a cientos de miles de asalariados de laconfección y el sector de servicios, especialmente el turismo y la hostelería,que emplean a 620 mil personas.

Además, el primer ministro Hun Sen anunció que se cerraron 256 fábricas deropa, calzado y artículos de viaje debido a la enfermedad, lo que afectó a másde 130 mil obreros.

Alrededor de 169 compañías que operan en la industria turística tambiéntuvieron que suspender temporalmente sus operaciones, lo que generó casi 17 mil desempleados.

De acuerdo con el BM, al menos 1,76 millones de personas en Camboya están enriesgo perder sus puestos de trabajo por ese mal./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.