Truong Quang Binh, subdirector del HUMFHCM, recordó que esa entidad comenzó,desde finales de 2015, a aplicar el TAVI en el tratamiento de la estenosisaórtica, con el apoyo de los expertos extranjeros.
Tras más de tres años de implementación de esa tecnología, la unidad trató conéxito a 15 casos, a la vez que perfeccionó el sistema de recursos humanos y losmedios para independizar este trabajo.
Nguyen Hoang Dinh, subdirector del Centro Cardiovascular, de esa instituciónmédica, destacó que el TAVI, un procedimiento utilizado para reemplazar laválvula aórtica sin abrir el tórax, es utilizado en el tratamiento de adultosque no están lo suficientemente saludables para realizarles una cirugía regularde válvula.
Durante ese procedimiento, los médicos pueden acceder al corazón a través de unvaso sanguíneo de la pierna, y luego insertan un tubo hueco (catéter) a travésdel punto de acceso. Una vez que está ubicado con precisión, se expande unbalón para presionar la válvula de remplazo e introducirla en su lugar en laválvula aórtica.
El TAVI se aplica en la prácticaclínica de los países desarrollados desde hace unos 20 años, y es empleadocomúnmente en la actualidad en todo el mundo.
Vietnam cuenta con el Centro Cardiovascular del HUMFHCM, y con el Hospital GeneralInternacional Vinmec Central Park, también de Ciudad Ho Chi Minh, quepueden emplear esa tecnología sin ayuda de médicos extranjeros, lo cual esconsiderado como un nuevo avance para el sector de salud del país indochino./.