Para crear una capaáurea suave y brillante, los artesanos necesitan cubrir los productos con hojasde oro extremadamente delgadas, mientras que la pintura todavía está húmeda.
Estas hojas de oroultrafinas son productos distintivos hechos por los artesanos locales y para suelaboración se emplea una técnica que por su carácter único, no puedeencontrarse en ninguna otra parte de Vietnam.
Los habitantes de KieuKy han elaborado hojas de oro desde el siglo 18 para la decoración de patios yedificios, así como de templos budistas en la antigua capital de Thang Long(Hanoi actual). Sus diminutos productos han llegado a todos los rincones delpaís.
Le Ba Chung, presidentede la Cooperación de Laminación de Oro de Kieu Ky, explicó que las hojas de oroestán destinadas principalmente al mercado interno.
“Los artesanos lasutilizan para la decoración de emblemáticas obras arquitectónicas culturales dela nación como el Templo de la Literatura y el Templo de los Reyes Hung.Nuestros productos también están presentes en el archipiélago nacional deTruong Sa”, dijo.
La confección deproductos requiere ocho pasos importantes con meticulosas tareas. Entre ellos,el paso más decisivo que determina la delgadez y la suavidad de las hojas es lafabricación de trozos cuadrados de papel.
Después, el oro selamina en segmentos de dos metros y luego se corta en pedazos más pequeños. Lascapas del papel se colocan alternadamente con 500 hojas de oro y luego seaplanan en hojas más anchas y más delgadas.
A continuación, lashojas de oro se cortan en pedazos más pequeños y se aplanan de nuevo.
El proceso serepite aproximadamente cinco veces hasta que se recogen las hojas de oroultrafinas. Las hojas finales son tan delgadas y frágiles que puedenconvertirse en polvo con apenas un suave toque.
Más allá de lapequeña aldea, las hojas de oro se embarcan en un largo viaje a los másdiversos lugares de Vietnam, dando a conocer por todo el país la bellezasingular de etse hermoso arte de la comuna de Kieu Ky.-VNA
VNA- TUR