Aldea Kieu Ky: lugar donde el laminado de oro se convierte en arte

La aldea de Kieu Ky, ubicada en las afueras en Hanoi, es conocida por sus productos de madera con capas de oro suave y brillante. Muchos puedes tener una idea de cómo se hacen estos productos dorados, pero pocos conocen las peculiares técnicas de elaboración propias de esta comuna, que hacen posible esas obras de arte tan sofisticadas.
Aldea Kieu Ky: lugar donde el laminado de oro se convierte en arte ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)
Hanoi, 16 feb(VNA)- Laaldea  de Kieu Ky, ubicada en las afueras en Hanoi, es conocida por susproductos de madera con capas de oro suave y brillante. Muchos puedes tener unaidea de cómo se hacen estos productos dorados, pero pocos conocen laspeculiares técnicas de elaboración propias de esta comuna, que hacen posibleesas obras de arte tan sofisticadas.

Para crear una capaáurea suave y brillante, los artesanos necesitan cubrir los productos con hojasde oro extremadamente delgadas, mientras que la pintura todavía está húmeda.

Estas hojas de oroultrafinas son productos distintivos hechos por los artesanos locales y para suelaboración se emplea una técnica que por su carácter único, no puedeencontrarse en ninguna otra parte de Vietnam.

Los habitantes de KieuKy han elaborado hojas de oro desde el siglo 18 para la decoración de patios yedificios, así como de templos budistas en la antigua capital de Thang Long(Hanoi actual). Sus diminutos productos han llegado a todos los rincones delpaís.

Le Ba Chung, presidentede la Cooperación de Laminación de Oro de Kieu Ky, explicó que las hojas de oroestán destinadas principalmente al mercado interno.

“Los artesanos lasutilizan para la decoración de emblemáticas obras arquitectónicas culturales dela nación como el Templo de la Literatura y el Templo de los Reyes Hung.Nuestros productos también están presentes en el archipiélago nacional deTruong Sa”, dijo.

La confección deproductos requiere ocho pasos importantes con meticulosas tareas. Entre ellos,el paso más decisivo que determina la delgadez y la suavidad de las hojas es lafabricación de trozos cuadrados de papel.

Después, el oro selamina en segmentos de dos metros y luego se corta en pedazos más pequeños. Lascapas del papel se colocan alternadamente con 500 hojas de oro y luego seaplanan en hojas más anchas y más delgadas.

A continuación, lashojas de oro se cortan en pedazos más pequeños y se aplanan de nuevo.

El proceso serepite aproximadamente cinco veces hasta que se recogen las hojas de oroultrafinas. Las hojas finales son tan delgadas y frágiles que puedenconvertirse en polvo con apenas un suave toque.

Más allá de lapequeña aldea, las hojas de oro se embarcan en un largo viaje a los másdiversos lugares de Vietnam, dando a conocer por todo el país la bellezasingular de etse hermoso arte de la comuna de Kieu Ky.-VNA

VNA- TUR
source

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.