Alta esperanza puesta en tareas socioeconómicas de 2016

Legisladores manifestaron hoy al margen del décimo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam altas expectativas en los esfuerzos del gobierno por el desarrollo socioeconómico nacional en 2016.

Legisladores manifestaron hoy al margen del décimo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam altas expectativas en los esfuerzos del gobierno por el desarrollo socioeconómico nacional en 2016.

Alta esperanza puesta en tareas socioeconómicas de 2016 ảnh 1La captial de Hanoi, Fuente: VNA

Presente en una sesión de debates centrados en el informe gubernamental sobre la realización de las tareas al respecto en 2015 y el plan para 2016, el diputado Vuong Dinh Hue de la provincia central de Binh Dinh observó que el gabinete debe analizar más profundamente las causas de tanto los éxitos como las insuficiencias y aclarar los quehaceres pilares en el próximo periodo.

Recomendó a armonizar la expansión del sector con inversión extranjera directa y el desarrollo de las compañías estatales mediante la selección minuciosa de los capitales foráneos y la mejoría de la competitividad de las empresas nacionales.

Por otro lado, se necesitará diversificar los mercados, evitando la dependencia en un cierto terreno y extendiendo el entorno doméstico, especialmente el suministro de materiales y el mercado consumidor para productos agrícolas.

Sugirió abrir bolsas de valor para estos artículos y adoptar otras iniciativas para reducir riesgos para los cultivadores, entre ellas el progreso del comercio fronterizo previniendo la situación de mercancías estancadas en los puertos limítrofes.

Respecto al mercado financiero, propuso impulsar el desarrollo del mercado de compraventas de deudas, a través del avance de las instituciones intermediarias y los servicios como contabilidad, auditoría, asesoramiento y clasificación de confianza empresarial.

En tanto, el representante de la provincia central de Phu Yen, Nguyen Thai Hoc, señaló que la necesidad de perfeccionar el estatuto de la economía de mercado para resolver los pendientes problemas relativos a la legislación y las políticas de asistencia a las firmas.

Poniendo el foco en las perspectivas generadas por los acuerdos de libre comercio, entre ellos el Tratado de Asociación Transpacífico, Cao Sy Kiem de la provincia septentrional de Thai Binh exhortó a propulsar la propaganda sobre las oportunidades y desafíos que crean estos pactos e impulsar la renovación de tecnología y de los recursos humanos.

Compartiendo este punto de vista, Nguyen Cao Son del territorio norteño de Hoa Binh añadió que el país deberá realizar concretas políticas para apoyar a las empresas nacionales a establecer su nombre comercial.

De la provincia sureña de Soc Trang, Tran Khac Tam urgió a reformas radicales en el sistema legal y el aparato de administración, entre ellas la eliminación de funcionarios corruptos o deficientes.

Procedente de Ciudad Ho Chi Minh, el diputado Nguyen Ngoc Hoa describió como dos logros más destacados de 2014 la garantía del crecimiento económico y la integración global cada vez más vigorosa.

La agricultura captó especial atención de los legisladores, pues es el sector que enfrenta más retos una vez incorporada la economía vietnamita a la mundial.

Según Nguyen Van Canh de la provincia central de Binh Dinh, para elevar la eficiencia de actual cadena que conecta los agricultores, administradores, científicos y empresarios, es fundamental agregar a este enlace los financieros, quienes ofrecerán el capital a mediano y largo plazo para que las compañías aceleren la modernización tecnológica aumentando la competitividad.

Además, los financieros contribuirán a fortalecer los vínculos entre los proveedores y distribuidores al avalar los recursos que las empresas cumplan los compromisos de comprar productos de agricultores cuando suban los precios; y mediante los contratos de inversión, podrán garantizar que los cultivadores provean mercadeos a las firmas sin dependencia de los cambios en el mercado.

De la provincia norteña de Thai Binh, una gran zona productora de arroz, la diputada Khuc Thi Duyen exhortó al gobierno a dedicar mayor financiamiento a las zonas en escasez de obras públicas, respaldar a cultivadores a acumular terreno y atraer más inversiones en la agricultura.

Al referirse a la cuestión de la calidad de los recursos humanos, el diputado Nguyen Ngoc Hoa de Ciudad Ho Chi Minh señaló la alarmante fuga de cerebro y demandó drásticos cambios en las políticas de atracción de talentos, especialmente en el sistema político mediante un mecanismo de selección pública, abierta y transparente.

En tanto, Ma Thi Thuy de la provincia sureña de Kien Giang exhortó que el gobierno estimule a las empresas a invertir en la formación y capacitación de la mano de obra, sobre todo en las zonas rurales. – VNA

Ver más

Acto de rúbrica (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania firman Declaración Conjunta para establecer una Alianza Energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hoang Long, y el secretario de Estado de Asuntos Económicos y Energía de Alemania, Stefan Rouenhoff, firmaron el día 3 de julio (hora local) una Declaración Conjunta para la creación de una Alianza Energética entre ambos países, con la presencia de la vicepresidenta vietnamita Vo Thi Anh Xuan.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.