Alta expectativa en Vietnam como sede de APEC 2017

Países y territorios miembros del APEC manifestaron, durante la pasada semana en la XXIV Cumbre del bloque en Lima, altas esperanzas en el Año de APEC 2017 en Vietnam, afirmó el viceprimer ministro y canciller de la nación indochina, Pham Binh Minh.
Alta expectativa en Vietnam como sede de APEC 2017 ảnh 1Líderes en XXIV Cumbre de APEC (Fuente: VNA)
 

Hanoi  (VNA) – Países y territorios miembros del APEC manifestaron, durante la pasada semana en la XXIV Cumbre del bloque en Lima, altas esperanzas en el Año de APEC 2017 en Vietnam, afirmó el viceprimer ministro y canciller de la nación indochina, Pham Binh Minh.

Binh Minh, quien asistió a una serie de eventos concluida el domingo pasado en la capital peruana, dijo a la Agencia vietnamita de Noticias, que otros miembros expresaron el respaldo al tema del APEC 2017 propuesto por Vietnam de “Crear nuevo motor y cultivar conjuntamente el futuro común”, así como las prioridades y la agenda de las actividades en el próximo año. 

Ese hecho refleja la expectativa común de las economías integrantes del bloque de que el 2017 sea escenario de un nuevo impulso para el crecimiento económico en la región, la ampliación de la cooperación en otras esferas y la profundización de los vínculos entre los miembros, destacó. 

También evidencia la voluntad de todas las partes de diseñar una visión conjunta post 2020 de APEC, para cultivar un futuro común, que es una comunidad de Asia-Pacífico de paz, estabilidad, desarrollo y prosperidad, puntualizó. 

En la ocasión, diferentes miembros expresaron el deseo de fortalecer y elevar a nueva altura sus relaciones con Vietnam, añadió. 

El canciller atribuyó el aumento de la confianza de la comunidad internacional en Vietnam a los avances alcanzados por el país después de 30 años de Doi Moi, que le aseguró una nueva posición en la arena global, y a las contribuciones notables de Hanoi a APEC. 

Los amigos de otros países también apreciaron altamente la política exterior de independencia y autodeterminación de Vietnam, así como los éxitos del Año de APEC 2006, el primero de su tipo acogido por el país, agregó. 

Por su parte, el vicecanciller Bui Thanh Son destacó los mayores éxitos de los recientes eventos en Lima. 

De acuerdo con Thanh Son, los líderes de los países y territorios miembros del bloque afirmaron su determinación de impulsar la liberalización del comercio e inversión, del crecimiento de calidad y del desarrollo de los recursos humanos, un mensaje firme, oportuno y significativo que patentiza el papel pionero de APEC en el fortalecimiento de la conexión económica. 

Además, aprobaron la Declaración de Lima sobre la zona de libre comercio de Asia- Pacífico y el Itinerario del aumento de la competitividad del sector de servicios, documentos que promoverán la conexión entre las economías miembros, anotó. 

En un esfuerzo común por cumplir los objetivos de desarrollo sostenible, los líderes acordaron incrementar la conexión entre las zonas rurales y las urbanas, la seguridad alimentaria, la cooperación para el desarrollo del mercado alimenticio, la promoción de las industrias auxiliares, la respuesta a desastres naturales y la gestión y el uso sostenible de los recursos hídricos, subrayó. 

Los recientes eventos también fueron escenario para el robustecimiento de la coordinación entre APEC y otros mecanismos de cooperación regional e internacional, afirmó. 

Los líderes de los países y territorios de APEC dialogaron con sus pares de la Alianza del Pacífico, mientras los dirigentes de los 12 miembros del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) ratificaron la determinación de poner ese pacto en vigencia, recordó. 

Durante las citas de APEC en Lima, la delegación de Vietnam, encabezada por su presidente, Tran Dai Quang, ofreció propuestas a los debates, poniendo de relieve la necesidad de impulsar el crecimiento sostenible, inclusivo y creativo; la reforma estructural; el desarrollo de las habilidades y la mejoría de la competitividad y la productividad, según Thanh Son. 

Vietnam también compartió experiencias en el desarrollo de las industrias auxiliares, la estimulación de la participación de las empresas nacionales en las cadenas de valor globales y la conexión entre las infraestructuras, la institución y el ser humano, añadió. 

En una manifestación de su visión sobre el futuro de la región, Vietnam presentó la idea de diseñar el itinerario de APEC después de 2020 mediante la asociación Asia –Pacífico por el desarrollo sostenible e inclusivo en el siglo XXI, así como propuso las iniciativas de construir un bloque por las empresas y por los habitantes y de promover el papel del mecanismo de presentación de ideas como motor para el crecimiento y la conexión, relató. 

Añadió que al margen de la Cumbre de APEC, el presidente Tran Dai Quang sostuvo encuentros con líderes de Perú, China, Rusia, Estados Unidos, Chile, Japón, Canadá e Indonesia, entre otros países. 

El mandatario también asistió a un foro empresarial Vietnam-Perú y recibió a gerentes de corporaciones de primera categoría en la región. 

Durante esas actividades, líderes de otros países evaluaron la posición elevada de Vietnam en la arena internacional y manifestaron, en esas ocasiones, el apoyo al Año de APEC 2017, aseguró. 

Numerosos acuerdos fueron firmados, incluidos los tratados entre Vietnam y Perú sobre la cooperación en cultura, pesca y lucha contra drogas, dijo. 

Mientras, los empresarios apreciaron altamente las perspectivas económicas de Vietnam y sus esfuerzos por mejorar el entorno de negocios, afirmó. 

Numerosas compañías revelaron que incrementarán sus actividades en Vietnam para aprovechar las oportunidades que brinda la integración económica global del país, especialmente la Comunidad de ASEAN y los tratados de libre comercio de nueva generación, agregó. – VNA 

VNA

Ver más

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.