Líderes de APEC prometen a luchar contra proteccionismo

Líderes de los 21 países y territorios miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) afirmaron la víspera hacer frente juntos al proteccionismo durante la XXIV Cumbre del foro en Lima, Perú.
Líderes de APEC prometen a luchar contra proteccionismo ảnh 1Líderes de los 21 países y territorios miembros de APEC afirmaron la víspera hacer frente juntos al proteccionismo (Fuente: AFP/VNA)

Lima (VNA) –Líderes de los 21 países y territorios miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) afirmaron la víspera hacer frente juntos al proteccionismo durante la XXIV Cumbre del foro en Lima, Perú.

En la declaración oficial de la cumbre, los dignatarios se comprometieron con la apertura de mercados y la lucha contra todas las formas de proteccionismo.

Declararon luchar contra el proteccionismo y las medidas comerciales distorsionadoras del comercio, que debilitan el comercio y frenan el progreso y la recuperación de la economía internacional.

Los países y territorios del bloque también prometieron a evitar la devaluación de sus monedas para aumentar la competitividad del comercio internacional.

La aparición de las tendencias proteccionistas, tras los eventos de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit) y la victoria de Donald Trump en la elección presidencial estadounidense, amenaza a muchos países.

Durante su campaña, Trump dijo que bloqueará el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y otros acuerdos de libre comercio firmados por Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó ayer, en la jornada de clausura de la XXIV edición de la reunión anual del foro, que el TPP no se acabará.

Expresó que los líderes de la APEC acordaron continuar fortaleciendo los esfuerzos para aprobar el pacto.

Los países participantes en el TPP son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Las negociaciones del TPP comenzaron en octubre de 2005 y concluyeron a finales de octubre del año pasado. Fue firmado por los 12 países miembros el 4 de febrero de este año en Auckland, Nueva Zelanda.

El Tratado, una vez en vigor, eliminará barreras arancelarias para mercancías, servicios, exportaciones e importaciones entre las naciones integrantes.

El TPP establecerá una zona de libre comercio con 800 millones de habitanyes, que representa el 30 por ciento del intercambio comercial global y casi el 40 por ciento de la economía mundial.

El pacto está en un plazo de dos años para su ratificación por los países miembros. –VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.