América Latina, mercado atractivo para empresas vietnamitas

Expertos reunidos hoy en un foro de promoción comercial e inversionista en esta urbe sureña coincidieron en que América Latina es una región potencial para las empresas vietnamitas.
América Latina, mercado atractivo para empresas vietnamitas ảnh 1El embajador chileno, Jaime Chomali, interviene en el foro. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Expertos reunidos hoy en un foro de promoción comercial e inversionista en esta urbe sureña coincidieron en que América Latina es una región potencial para las empresas vietnamitas.

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Do Thang Hai, apreció el dinamismo y la estabilidad de la economía latinoamericana, así como sus abundantes recursos naturales.

Asimismo, acotó, esa región registra el segundo mayor ritmo de crecimiento en el mundo, solo por detrás de Asia, y en los últimos años llegó a ser un socio comercial de importancia del país indochino, con un incremento promedio de 20 por ciento.

De acuerdo con Thang Hai, si en 1990 el intercambio comercial entre Vietnam y América Latina fue de decenas de millones de dólares, hasta la fecha la nación establece nexos con todos los 33 estados en esa región, con un valor total de las transacciones de casi 13 mil 500 millones de dólares en 2017, cifra que incluye siete mil 910 millones de dólares procedentes de las exportaciones vietnamitas.

Brasil, Argentina, México y Chile son los países con que la nación asiática sostiene nexos comerciales valorados en más de mil millones de dólares.

Sin embargo, el dirigente admitió que esos resultados todavía no corresponden a las potencialidades.

Compartiendo ese punto de vista, la subjefe del Departamento para los mercados europeos y americanos, Vo Hong Anh, explicó que las actividades comerciales de ese mercado supera los dos billones de dólares cada año, pero las exportaciones de Vietnam a esa región alcanza apenas ocho mil millones de dólares.

Por otro lado, añadió, el país indochino desplegó algunos millonarios proyectos en Perú, Haití y Brasil, pero las inversiones desde América Latina en Vietnam resulta modestas.

Los expertos atribuyeron esa insuficiencia a la distancia geográfica, la escasez de la información sobre cada mercado y los efectos de las barreras comerciales.

Sin embargo, enfatizaron que Vietnam necesita impulsar las ventas a esa región para diversificar los mercados receptores, en aras de reducir los riesgos en medio de la constante inestabilidad en el escenario global.

La nación planea elevar el intercambio comercial a 18 mil millones de dólares y atraer tres mil millones de dólares de inversiones latinoamericanas para 2021.

Nguyen Van Thanh, director de la empresa química Long Long, valoró altamente la gran demanda del mercado latinoamericano con 650 millones de consumidores y un ingreso per cápita promedio de entre 15 mil y 15 mil dólares.

Según el hombre de negocios, las mercancías preferidas incluyen arroz, calzado, confecciones textiles, productos acuáticos y madereros, y computadoras. Esa región es también un importante suministro de materias primas para la producción en Vietnam.

Al hablar en el foro, el embajador chileno, Jaime Chomali, evaluó que el país indochino puede profundizar su acceso al mercado regional a través de Chile, mientras que las empresas de la nación andina ápiran a más informaciones sobre Vietnam.

El embajador de Perú, Augusto Morelli Salgado, exhortó a las partes a incrementar el intercambio de informaciones a fin de aprovechar las oportunidades para obtener el acceso de los mercados y realizar negocios conjuntos, contribuyendo así al impulso de los nexos económicos entre Vietnam y América Latina. - VNA

VNA

Ver más

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.