Amor de erudito francés por pinturas folclóricas vietnamitas

Entre las obras valiosas dejadas por el erudito francés Maurice Durand, “Pinturas folclóricas de Vietnam” es una de las más conocidas por los vietnamitas, impresa en blanco y negro en París en 1960 y reeditada en color en 2011 (45 años después de su muerte).
Amor de erudito francés por pinturas folclóricas vietnamitas ảnh 1Una obra del erudito francés Maurice Durand (Fuente: Internet)
Hanoi (VNA)- Entrelas obras valiosas dejadas por el erudito francés Maurice Durand, “Pinturasfolclóricas de Vietnam” es una de las más conocidas por los vietnamitas,impresa en blanco y negro en París en 1960 y reeditada en color en 2011 (45años después de su muerte).

Maurice Durand fue unexperto en historia, cultura y arte. Dejó muchos trabajos científicosexcelentes como “Ritual Hau Dong de Vietnam”, “Conocimiento sobre Vietnam” e“Historia de la dinastía Tay Son”, entre otros.

En 2017, el libro“Pinturas folclóricas de Vietnam” fue traducido al idioma vietnamita por laEscuela Francesa del Lejano Oriente (EFEO, siglas en francés) y recibió unacalurosa aprobación del público.

El académico eraespecialista en vietnamita y Han-Nom (alfabeto chino-vietnamita que escribe elvietnamita utilizando caracteres chinos), y tenía una gran pasión por lainvestigación sobre el país indochino. Quizás porque su madre era una mujer dela ciudad de Hai Phong, Vietnam. Su padre fue el profesor Gustave Durand,experto en la filología china y Han-Nom.

Nacido en 1914 enHanói, se graduó en la Universidad de la Sorbona, en Francia. A la edad de 32años, Durand regresó a Vietnam para trabajar como maestro de escuela y luego enla Escuela Francesa del Lejano Oriente.

Sintiendo la bellezaúnica de las pinturas folclóricas vietnamitas, visitó todas las calles de Hanóiy las provincias vecinas para coleccionar los trabajos de este género depintura. Investigadores franceses y vietnamitas como P. Levy, L. Bezacier, TranVan Giap y Tran Huy Ba lo ayudaron mucho en esa tarea. Ese fue también elmomento de apogeo de las pinturas folclóricas. La colección se exhibió en Hanóien 1949 y en el Museo Guimet de París en 1960.

En la introduccióndel libro, destacó: “Las pinturas folclóricas vietnamitas nos permiten sacarconclusiones sobre el trasfondo cultural del pueblo vietnamita”.

Durand mostró unestudio cuidadoso de los símbolos de las pinturas mediante la decodificación desus significados. Las notas en Han-Nom también plasmaron que los vietnamitastenían aspiraciones en la vida: la plenitud y la aficción al estudio, lasactividades de producción y las creencias y religiones.

También estudióprofundamente la mentalidad de los ciudadanos en las aéreas rurales, quieneseran tanto los compradores como los productores de pinturas. Cada cuadrodescribía de manera cuidadosa sobre las costumbres y los significados deHan-Nom.

En 1957, a través deuna encuesta en Hanói, descubrió que durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar(Tet), se vendieron 300 mil pinturas populares y dos mil conjuntos de pinturassobre los temas de los héroes nacionales y las creencias.

Este número solopresentó una sexta parte de las pinturas totales elaboradas en el período de1940 a 1945.

El libro “Pinturasfolclóricas de Vietnam” ha sido un regalo invaluable para el patrimoniocultural del país sudesteasiático y del resto del mundo.

Durand murió en 1966.Sin embargo, el enorme patrimonio cultural vietnamita de él y su padre todavíase encuentra almacenado en 121 cajas en la Universidad de Yale de EstadosUnidos. Este material es muy valioso para aprender sobre el Vietnam antiguo y moderno.VNA/Nhan Dan
VNA

Ver más

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.