Amplio margen para cooperación económica entre Vietnam y Tailandia

La demanda de cooperación entre Vietnam y Tailandia se expande continuamente y aparecerán nuevas oportunidades de negocios cuando ambos países comiencen a desarrollar nuevos sectores económicos como la economía verde, la economía circular y la energía renovable, según Le Huu Phuc, jefe de la Oficina Comercial de Vietnam en Tailandia.
Amplio margen para cooperación económica entre Vietnam y Tailandia ảnh 1Foto de ilustración. (Foto: VNA)

Bangkok (VNA)- La demanda de cooperación entre Vietnam y Tailandia se expande continuamente y aparecerán nuevas oportunidades de negocios cuando ambos países comiencen a desarrollar nuevos sectores económicos como la economía verde, la economía circular y la energía renovable, según Le Huu Phuc, jefe de la Oficina Comercial de Vietnam en Tailandia.

En el contexto en que los dos países se esfuerzan por lograr los objetivos relacionados con la respuesta al cambio climático, especialmente las emisiones netas cero, la Oficina Comercial se esforzará por buscar oportunidades para conectar empresas en esos campos, dijo Phuc, añadiendo que esto también es inevitable tendencia y sigue habiendo un amplio margen para promover la cooperación bilateral en el futuro.

En declaraciones a los corresponsales de la Agencia de Noticias de Vietnam (VNA) en Tailandia, Phuc compartió que la oficina se centrará en la cooperación económica local, especialmente entre las provincias del noreste de Tailandia, que albergan a un gran número de vietnamitas, y las provincias centrales de Vietnam.

Dada la proximidad geográfica, la cooperación entre estas dos regiones puede ayudar a Vietnam a promover vínculos comerciales con Tailandia, especialmente el comercio fronterizo a través de Laos; y facilitar el acceso al mercado de cada uno a través de productos locales bajo el programa OTOP (“Un tambón, un producto”) de Tailandia y el OCOP (Cada comuna, un producto) de Vietnam.

En cuanto a la conectividad de la cadena de suministro, el funcionario dijo que la oficina promoverá el apoyo a las empresas vietnamitas en la búsqueda y creación de agentes y la expansión de la presencia comercial en Tailandia, al tiempo que introducirá y llevará productos vietnamitas a los supermercados tailandeses a través de la cooperación con grandes sistemas de supermercados en el país, como Central, Marko y TCC.

Ayudará e impulsará la colaboración industrial, especialmente en el campo de la automoción, como la búsqueda y conexión de fabricantes de componentes y accesorios, añadió Phuc.

Según el funcionario, las relaciones entre los dos países se están desarrollando fructíferamente, creando condiciones favorables para la implementación de la diplomacia económica en Tailandia. Desde el establecimiento de la asociación estratégica bilateral en 2013, el comercio bidireccional aumentó un 230%, de 9,4 mil millones de dólares a 21,6 mil millones de dólares en 2022. El año pasado, la cifra alcanzó casi 19 mil millones de dólares.

Actualmente, Tailandia es el mayor socio comercial de Vietnam en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), mientras que este último es el segundo socio comercial de Vietnam, después de Malasia.

Tailandia tiene ahora más de 700 proyectos válidos en Vietnam con una inversión combinada de casi 15 mil millones de dólares, ocupando el noveno lugar entre los inversores extranjeros en el país. Mientras tanto, las inversiones de Vietnam en Tailandia siguen siendo modestas, con una suma de 32 millones de dólares, centrándose en bienes de consumo y distribución./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.