Analiza Parlamento de Vietnam posibilidad de efectuar más sesiones virtuales

La Asamblea Nacional de Vietnam consulta a sus diputados sobre la posibilidad de efectuar más reuniones virtuales en el futuro, tras el éxito del recién concluido IX período de sesiones, el primer en ser dividido en las fases remotas y presenciales, informó un alto funcionario.
Analiza Parlamento de Vietnam posibilidad de efectuar más sesiones virtuales ảnh 1La Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) La Asamblea Nacional de Vietnam consulta a sus diputados sobre la posibilidad de efectuar más reuniones virtuales en el futuro, tras el éxito del recién concluido IX período de sesiones, el primer en ser dividido en las fases remotas y presenciales, informó un alto funcionario. 

Tal información la dio a conocer el secretario general del Parlamento, Nguyen Hanh Phuc, durante una conferencia de la prensa efectuada después de la clausura del IX período de sesiones, durante el cual el órgano legislativo aprobó 10 leyes, 21 resoluciones y analizó seis borradores legales, en su totalidad documentos legislativos clave que están vinculados con los aspectos de la política, economía, defensa-seguridad, relaciones exteriores, prevención y lucha contra desastres naturales.  

De acuerdo con Hanh Phuc, las sesiones virtuales ayudaron ahorrar el presupuesto del Parlamento, y su éxito evidencia la renovación radical de los métodos de trabajo del órgano legislativo. 

Ese resultado recibió el aplauso de los diputados y electores, y abre la posibilidad de continuar reformando las actividades de la Asamblea Nacional, aseguró. 

Tras preciar que el 98,8 por ciento de los diputados apreciaron altamente los resultados de las sesiones virtuales, informó que el Parlamento consulta a los legisladores y si recibe su alto consenso, incluirá en el X período de sesiones las reuniones en línea.  

Durante la rueda de prensa, Hanh Phuc también respondió a preguntas de reporteros sobre las interpelaciones a los miembros del gabinete. 

Aunque el Parlamento no realizó las interpelaciones directas a los miembros del gabinete, los diputados enviaron preguntas escritas a las autoridades competentes sobre los asuntos que atraen gran interés de los electores y pobladores. 

De acuerdo con el secretario general del Parlamento, todas las interpelaciones y respuestas se publicarán en el portal electrónico de la Asamblea Nacional./.

VNA

Ver más

El miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc (derecha), visita el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA). (Foto: VNA)

Vietnam estudia modelos de innovación en Finlandia

Una delegación de trabajo de Vietnam, encabezada por el miembro del Buró Político y jefe de la Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista, Nguyen Duy Ngoc, visitó el Fondo de Innovación de Finlandia (SITRA) y la empresa de tecnología espacial ICEYE.

La directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC), Xiaohong Li, en en una entrevista exclusiva con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA). (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Firme mensaje de multilateralismo activo

La Ceremonia de Apertura a la Firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se celebrará los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, transmitiendo un potente mensaje de multilateralismo en acción.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa reactivación de planta nuclear

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a acelerar las negociaciones para construir la planta de energía nuclear de Ninh Thuan, enfatizando que los acuerdos deben basarse en el principio de “beneficios armoniosos y riesgos compartidos”.

Realizan inspección en un puerto. (Foto: VNA)

Vietnam lanza plan de acción para el mes intensivo contra la pesca ilegal

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firma un plan intensivo para combatir la pesca ilegal, promover la acuicultura marina de alta tecnología y cumplir con las recomendaciones de la Comisión Europea, buscando levantar la “tarjeta amarilla” sobre productos acuícolas en 2025.