Analizan avances de Vietnam en 30 años de Renovación

Hanoi (VNA) El proceso de 30 años de renovación de Vietnam se considera un período importante el proceso de desarrollo nacional que tiene una gran envergadura y alto significado revolucionario.

Hanoi (VNA) El proceso de 30 años de renovación de Vietnam se considera un período importante el proceso de desarrollo nacional que tiene una gran envergadura y alto significado revolucionario. 

El secretario general del Consejo Teórico del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Huy Thong dedica especial empeño estudiar los logros, eficiencias y experiencias durante los últimos 30 años de “Doi Moi” (Renovación). 

En un artículo sobre la valoración general de ese proceso, el estudioso señaló que en el VII Congreso Nacional del PCV en 1991, los delegados coincidieron en que luego de cuatro años de implementación de la resolución de la pasada mayor cita del partido, el país no logró salir de la crisis socioeconómica y se registraron aún varias deficiencias por resolver. 

Las causas radicaron en las consecuencias de varios años anteriores y dificultades generadas por la situación mundial, opinó. 

En tanto, en el balance presentado en el VIII Congreso partidista, los diputados convinieron que el país salió de la crisis socioeconómica y cumplió básicamente las tareas trazadas para el inicio de la transición hacia la industrialización y modernización. 

Durante las siguientes dos ediciones de la magna cita del PCV, los participantes destacaron los avances en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, la salvaguarda de la independencia nacional y el socialismo y la elevación de la posición del país en la arena internacional, reiteró. 

Sin embargo, enfatizaron en la ineficacia del sistema teórico y en el desarrollo insostenible de la economía, añadió. 

En el XI Congreso Nacional del partido, los delegados analizaron los logros de los 10 años de implementación de la Estrategia de desarrollo socioeconómico 2001- 2010, el cumplimiento de la resolución de la anterior cita y los 20 años de realización del programa de construcción nacional en el período de transición hacia el socialismo 1991- 2011. 

Destacaron asimismo el empeño en mantener la estabilidad macroeconómica ante la difícil situación nacional y mundial e impulsar la integración internacional, continuó el autor. 

La industrialización y modernización también adquirieron resultados significativos, lo que se demuestra mediante el crecimiento promedio anual de 7,26 por ciento, la triplicación del Producto Interno Bruto en el decenio 200- 2010 y quintuduplicación del ingreso presupuestario. 

Al lado de esos alcances, advirtieron diferentes problemas dependientes por resolver, entre ellos, la limitada competitividad de la economía nacional eineficiencia de las actividades educacionales, científicas y tecnológicas. 

Esa situación se debe a diferentes causas objetivas como crisis financiera y degradación económica global, desastres naturales y epidemias y también subjetivas como el insatisfactorio estudio teórico y pronóstico en varias esferas. 

En resumen, los 30 años de la implementación de la Renovación ayudaron al país a salir de la situación económica atrasada y convertirse en una nación con ingreso medio y coadyuvaron a impulsar la industrialización, la modernización y establecimiento de un Estado de Derecho, a consolidar la unidad nacional y fomentar la construcción partidista. 

Por otro lado, Vietnam avanza hacia la formación de una economía de mercado con orientación hacia el socialismo, la profundización de las relaciones diplomáticas con otros países y la elevación de su prestigio en la arena internacional. 

Esos resultados son fruto del liderazgo sabio del PCV y los esfuerzos de todo el pueblo, así como el desarrollo de la tradición milenaria del pueblo y aplicación de las experiencias internacionales apropiadas a la realidad de Vietnam. 

Según el especialista, el país enfrenta aún diferentes riesgos latentes como la evolución pacífica llevada a cabo por las fuerzas hostiles, la auto-transformación y auto-evolución en lo interno y la disminución de la confianza de militantes y pobladores hacia el PCV y el régimen. 

Esas deficiencias radican una parte en las dificultades de la gran empresa de Renovación, desventajas de la situación regional y mundial y el sabotaje de las fuerzas oponentes. 

Otros factores son la falta de atención a los estudios teóricos, inoportuno pronóstico de la evolución del escenario nacional y global, la limitada conciencia sobre la importancia de los grandes nexos, la falta de sincronización de las reformas y mecanismos para controlar el poder y la existencia de varias políticas inadecuadas a la realidad.- VNA 

Ver más

El secretario del Comité Central del Partido Comunista y ministro interino de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, recibe al ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación de Timor Leste, Bendito dos Santos Freitas. (Fuente: VNA)

Vietnam y Timor Leste promueven relaciones

El secretario del Comité Central del Partido Comunista y ministro interino de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, sostuvo hoy conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación de Timor Leste, Bendito dos Santos Freitas, de visita de trabajo en el país.

Tran Cam Tu, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, habla en el evento. (Fuente: VNA)

PCV acelera preparativos para su XIV Congreso Nacional

Tran Cam Tu, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), presidió hoy aquí la cuarta reunión del Subcomité de Organización encargado de los preparativos para el XIV Congreso Nacional del Partido.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibe a Nikolai Patrushev, asistente del Presidente de Rusia y jefe del Consejo Marítimo del país. (Fuente: VNA)

Vietnam y Rusia fortalecen cooperación marítima

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió hoy a Nikolai Patrushev, asistente del Presidente de Rusia y jefe del Consejo Marítimo del país, de visita de trabajo en Hanoi del 15 al 18 del presente mes.

El viceprimer ministro vietnamita, Mai Van Chinh, se reunió con el subjefe del Estado chino Han Zheng. (Fuente: VNA)

Vietnam y China refuerzan cooperación

En el marco de su participación en la Expo China-ASEAN (CAEXPO) y en la 22 Cumbre de Negocios e Inversión China-ASEAN (CABIS), el viceprimer ministro vietnamita, Mai Van Chinh, se reunió hoy con el subjefe del Estado anfitrión Han Zheng.