Analizan avances de Vietnam en 30 años de Renovación

Hanoi (VNA) El proceso de 30 años de renovación de Vietnam se considera un período importante el proceso de desarrollo nacional que tiene una gran envergadura y alto significado revolucionario.

Hanoi (VNA) El proceso de 30 años de renovación de Vietnam se considera un período importante el proceso de desarrollo nacional que tiene una gran envergadura y alto significado revolucionario. 

El secretario general del Consejo Teórico del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Huy Thong dedica especial empeño estudiar los logros, eficiencias y experiencias durante los últimos 30 años de “Doi Moi” (Renovación). 

En un artículo sobre la valoración general de ese proceso, el estudioso señaló que en el VII Congreso Nacional del PCV en 1991, los delegados coincidieron en que luego de cuatro años de implementación de la resolución de la pasada mayor cita del partido, el país no logró salir de la crisis socioeconómica y se registraron aún varias deficiencias por resolver. 

Las causas radicaron en las consecuencias de varios años anteriores y dificultades generadas por la situación mundial, opinó. 

En tanto, en el balance presentado en el VIII Congreso partidista, los diputados convinieron que el país salió de la crisis socioeconómica y cumplió básicamente las tareas trazadas para el inicio de la transición hacia la industrialización y modernización. 

Durante las siguientes dos ediciones de la magna cita del PCV, los participantes destacaron los avances en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, la salvaguarda de la independencia nacional y el socialismo y la elevación de la posición del país en la arena internacional, reiteró. 

Sin embargo, enfatizaron en la ineficacia del sistema teórico y en el desarrollo insostenible de la economía, añadió. 

En el XI Congreso Nacional del partido, los delegados analizaron los logros de los 10 años de implementación de la Estrategia de desarrollo socioeconómico 2001- 2010, el cumplimiento de la resolución de la anterior cita y los 20 años de realización del programa de construcción nacional en el período de transición hacia el socialismo 1991- 2011. 

Destacaron asimismo el empeño en mantener la estabilidad macroeconómica ante la difícil situación nacional y mundial e impulsar la integración internacional, continuó el autor. 

La industrialización y modernización también adquirieron resultados significativos, lo que se demuestra mediante el crecimiento promedio anual de 7,26 por ciento, la triplicación del Producto Interno Bruto en el decenio 200- 2010 y quintuduplicación del ingreso presupuestario. 

Al lado de esos alcances, advirtieron diferentes problemas dependientes por resolver, entre ellos, la limitada competitividad de la economía nacional eineficiencia de las actividades educacionales, científicas y tecnológicas. 

Esa situación se debe a diferentes causas objetivas como crisis financiera y degradación económica global, desastres naturales y epidemias y también subjetivas como el insatisfactorio estudio teórico y pronóstico en varias esferas. 

En resumen, los 30 años de la implementación de la Renovación ayudaron al país a salir de la situación económica atrasada y convertirse en una nación con ingreso medio y coadyuvaron a impulsar la industrialización, la modernización y establecimiento de un Estado de Derecho, a consolidar la unidad nacional y fomentar la construcción partidista. 

Por otro lado, Vietnam avanza hacia la formación de una economía de mercado con orientación hacia el socialismo, la profundización de las relaciones diplomáticas con otros países y la elevación de su prestigio en la arena internacional. 

Esos resultados son fruto del liderazgo sabio del PCV y los esfuerzos de todo el pueblo, así como el desarrollo de la tradición milenaria del pueblo y aplicación de las experiencias internacionales apropiadas a la realidad de Vietnam. 

Según el especialista, el país enfrenta aún diferentes riesgos latentes como la evolución pacífica llevada a cabo por las fuerzas hostiles, la auto-transformación y auto-evolución en lo interno y la disminución de la confianza de militantes y pobladores hacia el PCV y el régimen. 

Esas deficiencias radican una parte en las dificultades de la gran empresa de Renovación, desventajas de la situación regional y mundial y el sabotaje de las fuerzas oponentes. 

Otros factores son la falta de atención a los estudios teóricos, inoportuno pronóstico de la evolución del escenario nacional y global, la limitada conciencia sobre la importancia de los grandes nexos, la falta de sincronización de las reformas y mecanismos para controlar el poder y la existencia de varias políticas inadecuadas a la realidad.- VNA 

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.