Analizan en Vietnam medidas para promover el desarrollo sostenible

Legisladores, empresarios y académicos vietnamitas e internacionales se reunieron hoy en esta capital para discutir ideas y medidas dirigidas a promover el crecimiento social y económico integral al servicio del desarrollo sustentable.
Hanoi (VNA) - Legisladores, empresarios yacadémicos vietnamitas e internacionales se reunieron hoy en esta capital paradiscutir ideas y medidas dirigidas a promover el crecimiento social y económicointegral al servicio del desarrollo sustentable.
Analizan en Vietnam medidas para promover el desarrollo sostenible ảnh 1El Foro Sostenible de Vietnam 2019 (Fuente: baoxaydung.com.vn)


Al intervenir en el Foro Sostenible de Vietnam 2019, elviceministro de Planificación e Inversión, Le Quang Manh, reiteró la necesidadde elaborar políticas en áreas clave como recursos humanos, adaptación alcambio climático, agricultura inteligente y protección ambiental.

En el contexto de la globalización que brinda oportunidadeseconómicas, junto con desafíos ambientales y sociales, dijo, el desarrollosustentable se convertirá en una opción popular para todo el mundo.

La elaboración y plena implementación de una estrategiaintegral en respuesta al cambio climático ofrecerá grandes beneficios alprogreso sostenible, incluidas la biodiversidad, la reducción de lacontaminación ambiental y el uso más eficiente de los recursos naturales.

En 2018, señaló, la economía vietnamita creció un 7,08 porciento, la cifra más alta en el Sudeste Asiático, con un superávit comercial desiete mil 210 millones de dólares, tres veces mayor que el de 2017.

El sector agrícola reportó un crecimiento récord en losúltimos siete años, con un volumen de exportaciones de más de 40 mil millonesde dólares, señaló.

Por su parte, Wiesen Caitlin, directora nacional del Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacó los logrossocioeconómicos de Vietnam en el año pasado, particularmente en la disminuciónde la pobreza.

El desarrollo sustentable requiere que Vietnam impulse lainnovación y la creatividad, la protección ambiental y la aplicación detecnologías verdes, así como la gestión de recursos humanos de calidad,reiteró. – VNA
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.