Analizan factores impulsores del crecimiento económico de Vietnam

El segundo Foro de Pulso Económico de Vietnam 2022 con el tema "Continuar la recuperación económica - Impulsores del crecimiento" se llevó a cabo hoy en Hanoi, con la participación de representantes de ministerios vietnamitas, socios para el desarrollo, y expertos nacionales e internacionales.
Analizan factores impulsores del crecimiento económico de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) - El segundo Foro de PulsoEconómico de Vietnam 2022 con el tema"Continuar la recuperación económica - Impulsores del crecimiento" sellevó a cabo hoy en Hanoi, con la participación de representantes de ministeriosvietnamitas, socios para el desarrollo, y expertos nacionales einternacionales.

El foro fue coorganizado por el Ministerio dePlanificación e Inversión de Vietnam y el Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) con el objetivo de analizar el proceso de recuperacióneconómica tras la pandemia de la COVID y las políticas para mantener elcrecimiento y desarrollo para el próximo año.

Los participantes compartieron la opinión de que laspolíticas flexibles y la exitosa campaña de vacunación contra la COVID-19 han impulsadoun progreso impresionante de la economía de Vietnam este año. Sin embargo,muchos riesgos pesan sobre su crecimiento futuro, principalmente losrelacionados con factores externos.

Ramla Khalidi, representante residente del PNUD enVietnam, citó riesgos externos como el conflicto entre Rusia y Ucrania, ladesaceleración económica en China, el aumento de las tasas de interés en variospaíses y la fortaleza del dólar estadounidense, así como el riesgo de recesiónen Europa que afectaron la exportación de Vietnam y amenazaron la estabilidadmacroeconómica.

Según la funcionaria, también existen riesgosinternos, incluidos los mercados bancarios y de bonos, y los impactos negativosdel cambio climático que impactan en la producción agrícola y la salud de laspersonas.

Por su parte,François Painchaud, representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) enVietnam y Laos, presentó el informe sobre las perspectivas de la economíamundial, según el cual FMI había ajustado sus previsiones decrecimiento del PIB de Vietnam en 2022 de 6 al 7-7,5 por ciento.

Sin embargo, debido a la desaceleración de lademanda externa y al endurecimiento de las condiciones financieras, el FMIrebajó su pronóstico de crecimiento de Vietnam para 2023 a 5,8 por ciento.

Mientras tanto, Tran Toan Thang, jefe delDepartamento de Economía Sectorial y Empresarial del Centro Nacional deInformación y Pronósticos Socioeconómicos, dijo que la economía nacional en elpróximo año seguirá beneficiándose del Programa de recuperación económica2022-2023.

Se espera que Vietnam persiga el objetivo de estabilizarlas tasas de interés y los tipos de cambio, manteniendo las tasas de interésbajas para apoyar el crecimiento.

La primera edición del evento se llevó a cabo en2021 centrada en temas como las finanzas para la recuperación y el desarrollosostenible./.

VNA

Ver más

En el acto de firma de acuerdos entre empresas de los dos países. (Fuente: VNA)

Vietnam y Estados Unidos fortalecen cooperación energética y comercial

El enviado especial del Primer Ministro y ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, se reunió el 13 de marzo (hora local) en Washington con Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos para discutir las medidas encaminadas a promover la cooperación integral bilateral en el sector energético.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam aspiran a alcanzar seis mil millones de dólares

La industria cafetera vietnamita causó una gran impresión en los dos primeros meses de este año, con un aumento interanual del 26,2% en la facturación de las exportaciones, alcanzando los 1,58 mil millones de dólares, mientras que el volumen disminuyó un 28,4%, hasta las 284 mil toneladas, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El cangrejo Mud en el país oceánico tiene un precio elevado pero carece de la característica cantidad de coral del cangrejo vietnamita de Ca Mau. (Fuente: VNA)

Vietnam busca fomentar exportaciones a Australia

La Oficina Comercial de Vietnam en Australia está negociando activamente para introducir nuevos productos vietnamitas en el mercado australiano, apoyando así la expansión de las exportaciones.

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

Sabores vietnamitas conquistan el mercado japonés

La gastronomía vietnamita ha captado la atención de los consumidores japoneses durante su presentación en el Foodex Japan 2025, una de las mayores ferias internacionales de alimentos y bebidas de Asia, que está en desarrollo en Tokio.