Analizan la integración de Vietnam en cadenas de valor globales

El sitio web Vietnam Briefing, gestionado por la consultoría Dezan Shira & Associates, publicó un artículo que destaca la integración de Vietnam en las cadenas de valor globales mediante los análisis sobre las diferencias entre la cadena de suministro de este país y las de otras naciones.
Analizan la integración de Vietnam en cadenas de valor globales ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Hanoi, (VNA)- El sitio web Vietnam Briefing, gestionado por la consultoría Dezan Shira& Associates, publicó un artículo que destaca la integración de Vietnam enlas cadenas de valor globales mediante los análisis sobre las diferencias entrela cadena de suministro de este país y las de otras naciones.

También ofreció unavisión panorámica sobre el sector de la electrónica de Vietnam, así como susventajas y desafíos en esta rama.

El artículo señalóque Vietnam ha tenido un crecimiento económico constante de entre seisy siete por ciento en la última década. El comercio internacional e inversiónextranjera directa (IED) en Vietnam crecen y esta nación ha superado a suspares regionales en este sentido.

A pesar de lapandemia, Vietnam es uno de los pocos países que experimentó un crecimientopositivo del Producto Interno Bruto del 2,91 por ciento en 2020, pormenorizó.

Vietnam es firmantede varios acuerdos de libre comercio (TLC) que son factores que permiten al país integrarse aún más en las cadenas de valor globales, pronosticó, y evaluóque la ratificación de los TLCs con la Unión Europea y Reino Unido, y el Acuerdode Asociación Económica Integral Regional ayudará a que su economía crezca.

Informó que elgobierno vietnamita ha lanzado varios incentivos para atraer inversiones yalentar a las empresas nacionales a formar parte de las cadenas de valormundiales.

También proporcionaincentivos adicionales en forma de políticas laborales y tecnológicas, añadió.

Con unaparticipación proactiva en las cadenas de valor mundiales, Vietnam se haconvertido en un destacado fabricante y exportador de productos electrónicos,ocupando el puesto 12 en el mundo y el tercero en la ASEAN en 2019 con un valorde dos mil 500 millones de dólares, señaló.

Enfatizó que Vietnam aún necesita trabajar más para integrarse en las cadenas de valormundiales y resolver varios desafíos en los sectores de logística einfraestructura.

La industria de lalogística de la nación sudesteasiática está muy fragmentada con más de tres  mil empresas, en su mayoría son pequeñas ymedianas entidades que brindan servicios de bajo valor, apuntó.

Los productos enVietnam tienen que pasar por muchos intermediarios desde las materias primashasta la entrega, lo que aumenta los costos de transacción. Además, la débilconexión entre los diferentes modos de transporte y la falta de recursoshumanos calificados son otros retos para este país, indicó./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.