Analizan papel de inversión extranjera para el progreso de la economía de Vietnam

La mayoría de los grandes grupos inversionistas presentes en Vietnam se interesan en ampliar sus negocios y prolongar el tiempo de permanencia en este país, según representantes de corporaciones como Samsung, Intel, Canon y Coca- cola.
Analizan papel de inversión extranjera para el progreso de la economía de Vietnam ảnh 1Planta de Samsung en Vietnam. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La mayoría delos grandes grupos inversionistas presentes en Vietnam se interesan en ampliar sus negocios y prolongar el tiempo de permanencia en este país, segúnrepresentantes de corporaciones como Samsung, Intel, Canon y Coca- cola.

Especialistas nacionales coinciden en señalar que ese logro se debe a un largo proceso impulsado en el país para incrementar laconfianza de los hombres de negocios, que se inició con la promulgación de laLey de inversión extranjera en 1987, considerada como un hito importante para laapertura del mercado y la integración internacional de Hanoi.

Al referirse al papel de la inversiónforánea directa (IED) en el avance de la nación indochina durante las últimastres décadas, Sebastian Eckart, economista en jefe del Banco Mundial enVietnam, destacó los aportes ese capital a la industrialización.

Eckaty consideró que la gran cantidad dedinero colocado en la manufactura y en algunos sectores como electrónica, confeccionestextiles y calzados coadyuva a fomentar la capacidad productiva.

En esa misma línea, subrayó que laIED también apoya las exportaciones de Hanoi y contribuye a la creación decientos de miles de puestos de trabajo con salario atractivo.

Adelantó, además, que Vietnam consolidarásu papel como ejemplo en la atracción de capital extranjero en laregión.

Sin embargo, recomendó prestaratención en la recaudación de fondo financiero proveniente del exterior enotras fases de la producción, en vez de centrarse solo en el ensamblaje, y priorizar la fabricación demercancías de alto valor agregado.

Asimismo, remarcó que Hanoi debeelevar la competitividad mediante el perfeccionamiento de la infraestructura,en especial la de tránsito.

Mientras, el director ejecutivo delgrupo estadounidense Coca- cola en Vietnam, Sanket, apreció el apoyo delGobierno local y la adopción de diferentes políticas a favor de la captación deinversión, el entorno de negocios y el desarrollo sostenible.

Abogó por que las empresas del patiorenueven sus tecnologías, de esa manera, dijo, Coca- cola puede integrar las mismasen su cadena de distribución.

Recomendó esforzarse por aprovechar losavances científicos y las oportunidades para incorporarse a lacadena de valores global.

En tanto, el director ejecutivo de lacorporación FedEx de Estados Unidos en Asia- Pacífico, Hardy Diec, resaltó queVietnam es un mercado emergente dinámico con un alto ritmo de crecimiento ypropuso establecer una red de infraestructura sólida a fin de favorecer laconexión con los socios internacionales.

A su vez, el vicedirector de altonivel de Canon Vietnam, Keisuke Taniguchi, destacó la atención del Gobierno porsimplificar los procedimientos administrativos, lo que contribuye a reducir eltiempo y el costo que se requieren para la realización de los mismos.

Sugirió, además, adoptar medidas adecuadas a fin de aprovechar las ventajas creadas por la cuarta revoluciónindustrial.- VNA
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.