APEC busca promover rol de mujeres en industria creativa

APEC busca promover rol de mujeres en industria creativa

Thua Thien- Hue (VNA) - La emergente industria creativa ofrece nuevas oportunidades para empoderar a las mujeres y mejorar su bienestar económico.

APEC busca promover rol de mujeres en industria creativa ảnh 1Escena de la reunión (Fuente: VNA)

Tan afirmación fue hecha en un seminario sobre el desbloqueo de potencial de las mujeres en la industria creativa, realizado hoy en el marco del Foro sobre la Mujer y la Economía del APEC, en desarrollo en la ciudad centrovietnamita de Hue.

El evento, auspiciado por el Departamento de Igualdad de Género de Taiwan (China) y el Instituto de Ciencias Laborales y Asuntos Sociales del Ministerio vietnamita de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales, tuvo como objetivo actualizar a los participantes las políticas y estrategias de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), destinadas a promover la industria creativa y el crecimiento económico inclusivo.

Además, el seminario demostró buenas prácticas e investigación para promover el papel de las mujeres en el campo de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y generó una visión de la interacción entre cultura, creatividad, desarrollo y género.

El Foro sobre la Mujer y la Economía del APEC, tiene como prioridades incrementar la igualdad de género por un crecimiento económico inclusivo, aumentar la competitividad y creatividad de las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres, y reducir la brecha de género en el desarrollo de los recursos humanos.

Al margen del evento, se efectúan además seminarios sobre el papel femenino en las actividades innovadoras y el transporte del APEC, el aumento de la participación de la mujer en los cargos de liderazgo en el bloque y oportunidades para las empresarias en la cuarta revolución industrial.

El APEC, establecido en 1989, busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios e impulsar la cooperación económica entre sus 21 economías miembros.Ese bloque está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong (China), Indonesia, Japón, Sudcorea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán (China), Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.–VNA

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.