APEC discute negocios inclusivos en Filipinas

Unos 200 delegados procedentes de 21 economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) tomaron parte en el Diálogo de Alto nivel sobre Negocios Inclusivos, efectuado el jueves en Manila, Filipinas.

Unos 200 delegados procedentes de 21 economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) tomaron parte en el Diálogo de Alto nivel sobre Negocios Inclusivos, efectuado el jueves en Manila, Filipinas.

APEC discute negocios inclusivos en Filipinas ảnh 1El Diálogo de Alto nivel sobre Negocios Inclusivos de APEC, Fuente: rappler.com

Al intervenir en la cita, el subsecretario filipino de Comercio e Industria, Adrian Cristobal Jr, dijo que el diálogo tiene como objetivos crear una visión común sobre los negocios inclusivos entre los miembros de APEC y planificar la continuidad del actual trabajo al respecto una vez que Perú revele a Filipinas como anfitrión de APEC en 2016.

Los negocios inclusivos incluyen modelos de negocios rentables, que ayudan a solucionar diferentes problemas que enfrentan los pobres y las comunidades de ingresos bajos, indicó el subtitular detallando que más de 700 millones de personas en Asia Pacífico viven en condición por debajo del nivel pobre (1,25 dólares por día).

Dichos modelos convertirán a dicho grupo de personas en un nuevo mercado de mercancías y servicios, donde reúne a trabajadores calificados con capacidad de gestión de negocio, agregó.

El mismo día, APEC también desplegó la iniciativa sobre la Red del Desarrollo Infraestructural y Finanzas (FIDN, inglés) para ayudar a las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MSME, inglés) a acceder a los servicios financieros.

Según el ministro filipino de Finanzas, Cesar Purisima, la FIDN constituye una red que reúne a expertos de las zonas públicas y privadas, incluidas las organizaciones internacionales y las asociaciones industriales, para respaldar las economías de APEC en la reforma infraestructural financiera.

Purisima informó que FIDN contribuye más de 60 por ciento de los recursos laborales en las economías integrantes de APEC, sin embargo, no se satisfizo un 40 por ciento de la demanda financiera de esta región.

Establecida como un grupo de socialización en el Foro financiero de Asia Pacífico, FIDN fija como meta de impulsar el desarrollo del sistema de informaciones crediticias, así como garantizar la seguridad de transacciones y ayudar a MSME a acceder las fuentes de capital.- VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.