APEC entrega premio científico de Innovación, Investigación y Educación

El Premio científico del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) para la Innovación, Investigación y Educación (ASPIRE) 2017 contribuye a impulsar los estudios sobre tecnología de nuevas materias y robustecer la cooperación entre los estudiosos de las economías miembros de la agrupación.
Hanoi,(VNA)- El Premio científico del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico(APEC) para la Innovación, Investigación y Educación (ASPIRE) 2017 contribuye aimpulsar los estudios sobre tecnología de nuevas materias y robustecer lacooperación entre los estudiosos de las economías miembros de la agrupación.

APEC entrega premio científico de Innovación, Investigación y Educación ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Durante el actode entrega del galardón efectuado la víspera en Hanoi, el viceministroanfitrión de Ciencia y Tecnología, Tran Quoc Khanh, hizo esa valoración trasdestacar el éxito del certamen con la participación de 17 excelentes candidatosprovenientes de las economías miembros del APEC.

Añadió que eldesarrollo y la aplicación de las nuevas materias desempeñan un papelimportante en el contexto de la actual cuarta revolución industrial.

Con el temacentral “Tecnología de nuevas materias”, la presente edición, la séptima de sutipo, tiene como objetivo consolidar la red científica y tecnológica mundial yfortalecer así crecimiento económico y la renovación de los métodos deinvestigación.

El título ASPIRE2017 fue entregado a Yanwu Zhu de la Universidad de Ciencia y Tecnología deChina, gracias a su estudio sobre la nueva materia derivada de carbono.

source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.