Aplican pensamiento diplomático de Ho Chi Minh en implementación de política exterior de Vietnam

Un coloquio sobre la aplicación del pensamiento diplomático de Ho Chi Minh en la implementación de la política exterior del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) se inauguró recientemente en Hanoi en ocasión del 133 aniversario del natalicio del líder de la revolución vietnamita (19 de mayo).

Aplican pensamiento diplomático de Ho Chi Minh en implementación de política exterior de Vietnam ảnh 1El canciller Bui Thanh Son habla en el evento. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) Un coloquio sobre la aplicación del pensamiento diplomático de Ho Chi Minh en la implementación de la política exterior del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) se inauguró recientemente en Hanoi en ocasión del 133 aniversario del natalicio del líder de la revolución vietnamita (19 de mayo).

Se trata de un evento importante en la cadena de actividades políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, con el objetivo de aprender y seguir el pensamiento, la moral y el estilo del líder revolucionario nacional y a patir de ahí, aplicar el pensamiento diplomático de Ho Chi Minh en el despliegue de las tareas relativas a los asuntos externos.

Al intervenir en el evento, el vicecanciller permanente Nguyen Minh Vu enfatizó que este es el momento en que el PCV está revisando y evaluando la implementación de la Resolución del XIII Congreso Nacional del Partido desde el inicio de este mandato hasta la fecha.

Aplican pensamiento diplomático de Ho Chi Minh en implementación de política exterior de Vietnam ảnh 2El vicecanciller Pham Minh Vu interviene en el evento. (Foto: VNA)

El país está entrando en una etapa de desarrollo estratégico, por lo que es necesario planear grandes tareas para el sector de diplomacia, señaló.

Al mismo tiempo, enfatizó en la importancia de investigar, estudiar y comprender a fondo el pensamiento de Ho Chi Minh que tiene significado decisivo para la implementación exitosa de la política exterior del PCV, remarcó.

Sólo entonces podrá la diplomacia de Vietnam estar a la altura de los tiempos y contará con capacidad de manejar de manera oportuna y satisfecha todos los problemas que surjan para el país, reiteró.

La conferencia también es una oportunidad para expresar gratitud a los veteranos revolucionarios, quienes han tenido meritos en la resistente lucha en el frente diplomático, como aportes a aumentar la educación sobre la tradición revolucionaria gloriosa y fomentar el amor por la profesión y el orgullo de los funcionarios, militantes, especialmente nuevas generaciones, apuntó.

En la ocasión, los participantes ofrecieron comentarios de alto contenido científico, lo que ayudó a aclarar aún más los métodos, el estilo y el arte de la diplomacia de Ho Chi Minh con nuevos puntos de vista.

Además, propusieron medidas para implementar mejor la aplicación del pensamiento de Ho Chi Minh en el despliegue de la política exterior del XIII Congreso Nacional del PCV.

Al hablar en la clausura del evento, el ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, enfatizó que el pensamiento de Ho Chi Minh es una parte importante de la base ideológica, la teoría y la brújula de las acciones del PCV.

Con el fin de aplicar el pensamiento diplomático de Ho Chi Minh en la práctica de las relaciones exteriores, en primer lugar, es necesario investigar, pronosticar y asesorar estrategias para mantener la posición proactiva en el contexto de que el mundo tiene muchos cambios complejos, indicó.

Para cumplir los requisitos de trabajo en la actualidad, los diplomáticos deben comprender a fondo el pensamiento diplomático de Ho Chi Minh, lo que debe aplicarse en el manejo de las relaciones con cada socio y foro internacional y contexto específico, señaló.

En el contexto internacional cada vez más complejo, es necesario ser tranquilo, valiente, inteligente y creativo en el manejo de las relaciones, entre otros aspectos, concluyó.

El seminario tiene un significado teórico y práctico profundo, como contribución a la educación sobre la tradición y ayuda a comprender más profundamente la importancia del pensamiento diplomático de Ho Chi Minh para apliarlo de manera efectiva en aras de implementar con éxito la política exterior del XIII Congreso Nacional del PCV./.

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destaca el papel crucial de la diplomacia. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam destaca papel clave de la diplomacia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy el papel crucial de la diplomacia para preservar un entorno pacífico, expandir las relaciones exteriores, aumentar la posición nacional y construir una base sólida para el desarrollo del país.

Panorama del XIV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XIII mandato. (Fuente: VNA)

Intelectuales vietnamitas, motor de innovación y desarrollo

De cara al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), muchos comentarios sobre los borradores de documentos se han centrado en analizar las cuestiones centrales de la nueva etapa de desarrollo, haciendo hincapié en el papel de la ciencia, la tecnología, la innovación y la gestión sostenible de los recursos.

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).