Aplican tecnología alemana de explotación de agua en Ha Giang

Administradores y expertos debatieron las medidas concretas para desplegar un proyecto de aplicación de tecnología alemana en la explotación y uso sostenible de los recursos hidráulicos en la altiplanicie rocosa de Dong Van en la norteña provincia de Ha Giang.
Administradores y expertos debatieron las medidas concretas paradesplegar un proyecto de aplicación de tecnología alemana en laexplotación y uso sostenible de los recursos hidráulicos en laaltiplanicie rocosa de Dong Van en la norteña provincia de Ha Giang.

Al intervenir en un seminario temático la víspera enHa Giang, el viceministro vietnamita de Ciencia y Tecnología Tran VietThanh instó a las autoridades provinciales y el Instituto nacional deCiencias de Geología y Minería a coordinar con el Centro deInvestigación de Karlshure de Alemania para implementar efectivamente elplan.

En la cita, los expertos alemanes presentaronsu estudio y su tecnología elegida que ya se aplicó en Indonesia, segúnla cual se aprovecha la fuerza de las corrientes subterráneas paraelevar el agua a hasta 250 metros sin usar energía eléctrica.

El vicepresidente del Comité Popular provincial Nguyen Minh Tienevaluó que esa opción conviene a la situación de la meseta rocosa deDong Van, al tiempo que se comprometió a crear las condicionesfavorables para los expertos e inversores del proyecto.

La meseta de Dong Van es uno de los 77 parques geológicos másimportantes del mundo al contar, en sus dos mil 300 kilómetroscuadrados, con 45 patrimonios geomorfológicos y abundantes fósiles ensus depósitos sedimentario.

Con unaenorme área de montañas calizas y piedras escarpadas, Dong Van esllamada también “la tierra de las rocas” y la mayoría de sus residentespertenece a comunidades étnicas.

En 2010, fue honrada por la UNESCO con el título de Parque Geológico Global.-VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.