Apoya Estados Unidos a las PYMES en Vietnam a mejorar su capacidad conectiva

La Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) apoya el impulso de la reforma y el mejoramiento de la capacidad conectiva de las pequeñas y medianas empresas vietnamitas (PYMES) mediante el proyecto USAID LinkSME, que fue lanzado hoy en esta capital.
Hanoi (VNA)- La Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional(USAID) apoya el impulso de la reforma y el mejoramiento de la capacidadconectiva de las pequeñas y medianas empresas vietnamitas (PYMES) mediante elproyecto USAID LinkSME, que fue lanzado hoy en esta capital.
Apoya Estados Unidos a las PYMES en Vietnam a mejorar su capacidad conectiva ảnh 1El ministro- jefe de la Oficina gubernamental de Vietnam, Mai Tien Dung habla en el evento (Fuente: VNA)

Con un presupuesto de 22,1 millones de dólares, el plan debe implementarsedurante cinco años y se destina a conectar a las PYMES con las empresaslíderes, lo que tiene como objetivo elevar la competitividad de la economía ypromover el desarrollo inclusivo.

En el acto del inicio del proyecto, el ministro- jefe de la Oficinagubernamental de Vietnam, Mai Tien Dung, subrayó que LinkSME contribuirá amejorar el entorno de negocios mediante la reforma institucional, la simplificaciónde los trámites, así como con la reducción del gasto, y al mismo tiempoaumentará la capacidad de conexión a las cadenas de valor globales de lasPYMES.

Este programa tiene un significado importante para el desarrollo sostenible yayudará a Vietnam a escapar de la llamada “trampa” de ingreso medio en laspróximas décadas, enfatizó.

Precisó que se registran actualmente en el país indochino más de 730 milempresas, de las que más del 97 por ciento son de tamaño pequeño y mediano.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Vietnam, Daniel J.Kritenbrink,señaló que las PYMES desempeñan un papel importante en la economía vietnamitaal representar el 98 por ciento del total de las empresas del país y contribuircon un 45 por ciento al Producto Interno Bruto.

Expresó su aspiración de que el proyecto ayude a las compañías vietnamitas aoperar con eficiencia, coadyuvando así al crecimiento económico nacional.

Hoa Ky es uno de los mayores importadores de productos de Vietnam. En losprimeros ocho meses de 2019, el valor del intercambio comercial bidireccionalalcanzó 48 mil millones de dólares, para un aumento interanual del 23 porciento./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.