Apoya ICAV a Vietnam ante acciones violatorias de China

El Instituto de Cultura Argentino Vietnamita (ICAV) envió recientemente una carta a la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam, expresando su gran preocupación por las acciones violatorias de China en el Mar Oriental y la solidaridad con el pueblo indochino.
El Instituto de Cultura Argentino Vietnamita (ICAV) envió recientementeuna carta a la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam, expresandosu gran preocupación por las acciones violatorias de China en el MarOriental y la solidaridad con el pueblo indochino.

Fundado en 1997, el ICAV reúne a numerosos artistas, intelectuales yactivistas sociales y durante los últimos 17 años organizó numerosasactividades en aras de fomentar el entendimiento mutuo entre ambospaíses.

A continuación, la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) presenta el texto íntegro de la carta:

“Motiva esta nota el compartir con el pueblo de Vietnam estos días degran preocupación por el emplazamiento por parte de la República Popularde China de su plataforma petrolera Haiyang Shiyou- 981 en las aguasde Vietnam violando de este modo la Convención de las Naciones Unidassobre los Derechos del Mar (UNCLOS) de 1982, a la cual se adhirió China.

“Evidentemente China está intentando enviar a lacomunidad internacional un mensaje de potencia dominante en el MarOriental y pretendiendo también ejercer su dominio sobre archipiélagosen disputa con sus países vecinos.

“Esta actitud deChina ha generado el repudio y condena de todos aquellos que en estemundo luchamos por la paz y el respeto irrestricto a la soberanía de lospaíses, de todos los países, sin distinción de que algunos sean más omenos poderoso en lo económico y militar.

“Chinapersigue el logro de objetivos económicos, ya que la zona donde instalóla plataforma petrolera es muy rica en hidrocarburos y pesca, y tambiénobjetivos políticos de dominación regional marítima que afecta no sólo aVietnam, sino a Filipinas, Japón, etc. Todo va dentro de la mismaestrategia de dominación a partir de imponer su prepotencia imperial.

“El Instituto de Cultura Argentino Vietnamita/ ICAVexpresa su más sincero apoyo solidario al pueblo de Vietnam frente a laactual agresión de su vecina China y espera que muy pronto el diferendose resuelva por la vía de la paz, la diplomacia y el respeto”. – VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan y la secretaria de la CNUDMI, Anna Joubin-Bret, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece la cooperación con las Naciones Unidas

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan, al frente de una delegación, realizó del 14 al 18 del presente mes numerosas actividades de cooperación con agencias de las Naciones Unidas (ONU) en Viena (Austria).

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam. (Fuente: VNA)

Destacan amistad Laos-Vietnam como símbolo ejemplar en las relaciones internacionales

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó el 18 de julio dos editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam, y ensalzan los nexos bilaterales de amistad especial y cooperación integral en la causa de la protección y el desarrollo nacional de ambos países, con motivo del 48.º aniversario del pacto.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.