Aprueba Tailandia proyecto de Mitsubishi para producir vehículos ecológicos

La corporación japonesa Mitsubishi Motors recibió el permiso del Gobierno tailandés para la producción de vehículos eléctricos e híbridos, mientras que el país del Sudeste Asiático lucha por minimizar el impacto económico causado por el brote del nuevo coronavirus.
Aprueba Tailandia proyecto de Mitsubishi para producir vehículos ecológicos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Getty Images)
Bangkok (VNA)- La corporación japonesa Mitsubishi Motorsrecibió el permiso del Gobierno tailandés para la producciónde vehículos eléctricos e híbridos, mientras que el país del Sudeste Asiáticolucha por minimizar el impacto económico causado por el brote del nuevocoronavirus.

El Consejo de Inversión de Tailandia (CIT) aprobó el proyecto de Mitsubishi, conun valor ascendente a 167 millones de dólares, para renovar la cadena deproducción de su fábrica en el parque industrial de Laem Chabang, situado alsureste de Bangkok.

Según el programa, la compañía fabricará anualmente 39 mil unidades, incluidosnueve mil 500 vehículos eléctricos y 29 mil 500 autos híbridos,  paravender en Tailandia y otros países de la región.

El CIT precisó que el ensamblaje de automóviles ecológicos de Mitsubishi estáprogramado para comenzar en 2023. /.
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.