Aprueban plan de reestructuración de Petrovietnam

El viceprimer ministro Le Minh Khai firmó recientemente una decisión que aprueba el plan de reestructuración del Grupo Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (Petrovietnam) hasta finales de 2025.
 Aprueban plan de reestructuración de Petrovietnam ảnh 1Una plataforma petrolera de Petrovietnam. (Foto: Vietnam)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro Le Minh Khai firmó recientemente una decisión que aprueba el plan de reestructuración del Grupo Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (Petrovietnam) hasta finales de 2025.

El objetivo del plan es convertir a Petrovietnam en un conglomerado energético líder en el país y la región, en línea con las nuevas tendencias de desarrollo, la cuarta revolución industrial, la transición verde, la transformación digital y la transformación energética.

El grupo desempeñará un papel fundamental para garantizar la seguridad energética nacional y cumplir con sus funciones, tareas y responsabilidades según lo estipulado en la Ley del Petróleo y sus reglamentos organizativos y operativos.

Poseerá tecnologías modernas, experiencia en gestión y alta especialización que sean adecuadas para las condiciones de Vietnam, garantizando así la seguridad energética y alimentaria, y protegiendo la soberanía nacional en el mar.

Petrovietnam y sus filiales, especialmente las que operan en las zonas centrales, se consolidarán para crear una cadena de valor añadido en la industria petrolera.

Se reestructurará bajo el modelo de conglomerado económico, incluyendo la empresa matriz Petrovietnam y sus filiales, de acuerdo con los objetivos de desarrollo, las estrategias y el plan maestro sectorial aprobado por el Buró Político y el Primer Ministro.

El grupo continuará con los esfuerzos de reestructuración, enfocándose en mantener áreas centrales y sectores comerciales primarios, desinvirtiendo todo el capital de esferas y unidades que no forman parte del negocio principal, y llevando a cabo una reestructuración financiera con recursos adicionales y autogenerados.

Se espera que continúe manteniendo su firme posición como principal proveedor de diversas fuentes de gas de Vietnam; promover la refinación de petróleo, el procesamiento profundo de productos de gas y servicios petroleros de alta calidad; desarrollar energías renovables, limpias y nuevas, de acuerdo con las directrices aprobadas por las autoridades competentes y las orientaciones para la transición energética y la protección del medio ambiente.

Cualquier problema u obstáculo relacionado con proyectos, obras o negocios se resolverá activamente de acuerdo con los principios del mercado, las normas legales y las aprobaciones de las autoridades pertinentes.

Se esforzará por lograr que sus ingresos totales crezcan entre un 3% y un 6,5% anual en promedio, aumentar sus ingresos al presupuesto estatal en aproximadamente un 10% y participar en la construcción de centrales eléctricas de energía renovable, contribuyendo así al desarrollo de esta industria.

Según el plan, Petrovietnam seguirá funcionando como una sociedad unipersonal de responsabilidad limitada de propiedad exclusiva del Estado, de conformidad con la Decisión 1479/QD-TTg del 29 de noviembre de 2022 del Primer Ministro.

Para fines de 2025, la mayoría de las empresas miembros del Petrovietnam serán sociedades anónimas, con estructuras organizativas racionalizadas, fuerte capacidad financiera, operaciones eficientes y capacidades tecnológicas y de producción modernas a la par de los países de la región.

También se consolidarán y desarrollarán las empresas miembros con gran escala, operaciones eficientes y competitividad en la región y el mundo en las principales áreas de negocios de Petrovietnam.

Durante los primeros nueve meses de 2023, Petrovietnam extrajo 7,85 millones de toneladas de petróleo, superando el plan de nueve meses en un 14,1% y alcanzando el 84,6% del plan anual./.

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.