Argentina impulsará exportaciones a Vietnam

Argentina impulsará las exportaciones a Vietnam este año y en 2015, al considerarlo uno de los mercados más dinámicos del mundo.
Argentina impulsará las exportaciones a Vietnam este año y en 2015, alconsiderarlo uno de los mercados más dinámicos del mundo.

En un plan de diversificación de mercados y productos exportables, elgobierno argentino anunció la víspera la lista de las 24 nacionesprioritarias, que incluye nueve Estados latinoamericanos y las 15economías emergentes más dinámicas, entre ellas, China, la India,Indonesia y Vietnam.

Buenos Aires fijó la metade elevar el ingreso por las ventas externas a 94 mil millones dedólares en 2014 y a 101 mil millones en el año siguiente.

De acuerdo con la ministra de Industria, Debora Giorgi, ese programapromoverá las exportaciones de las empresas medianas y pequeñas y de laslocalidades del país.

Para alcanzar eseobjetivo, Argentina realizará una serie de actividades de promocióncomercial y concederá préstamos para las empresas exportadoras, informóGiorgi.

Durante los últimos 10 años, el valor delas exportaciones argentinas experimentó un crecimiento promedio anualde 11 por ciento.

Según las estimaciones, elcomercio bilateral entre Vietnam y Argentina totalizó el año pasado unrécord de mil 500 millones de dólares. – VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.