Arrancan programa de adaptación climática en Tra Vinh

La sureña provincia vietnamita de Tra Vinh inició el Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en el Delta de Mekong (PACCDM), programado hasta 2020.
La sureña provincia vietnamita de Tra Vinh inició el Proyecto deAdaptación al Cambio Climático en el Delta de Mekong (PACCDM),programado hasta 2020.

Con un presupuesto de 25millones de dólares, 11 millones de ellos de préstamo prioritario delFondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el planbeneficiará a unas 15 mil familias con escasos recursos en el territoriopara el fomento del nuevo modelo de producción.

También ayudará a la administración comunitaria de actividadesagrícolas, la planificación socioeconómica con metas ambientales, lagestión de riesgos causados por el cambio climático, el desarrollo decultivos en tierras áridas y la construcción infraestructural.

Según estudios científicos independientes, Tra Vinh es la provinciamás afectada por el cambio climático en el delta de Mekong vietnamita.En dos años recientes, las riadas, invasión del mar y torbellinosdestruyeron 814 viviendas, mil 600 hectáreas de frutales, 12 mil 800 dearroz y dos mil 580 de cultivo de verduras en esa localidad. – VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.