Artes marciales únicas con bufandas en el sur de Vietnam

La tradicional bufanda es muy familiar para todos los vietnamitas del sur, y en ciertas situaciones se convierte en un arma defensiva muy efectiva. El maestro Ho Tuong (Escuela de Artes Marciales Tan Khanh Ba Tra-Takhado) explicó que la bufanda es un arma en el tesoro de las artes marciales tradicionales de Vietnam.
Artes marciales únicas con bufandas en el sur de Vietnam ảnh 1El maestro Ho Tuong (Fuente:Internet)

Hanoi (VNA)-La tradicional bufanda es muy familiar para todos los vietnamitas del sur, y enciertas situaciones se convierte en un arma defensiva muy efectiva.

El maestro Ho Tuong (Escuelade Artes Marciales Tan Khanh Ba Tra-Takhado) explicó que la bufanda es un armaen el tesoro de las artes marciales tradicionales de Vietnam.

Muchas sectas hantenido técnicas para emplearlo en diferentes formas de lucha, entre ellas elNhung thuat, de la escuela de artes marciales Thanh Long, y el Dao vu thienvan, de la escuela de artes marciales Tan Khanh Ba Tra.

El uso de lasbufandas como armas tiene técnicas específicas que requieren que los discípulosposean ciertas habilidades. Su poder radica en las posibilidades de golpear,enganchar, bloquear, atar... Las características de suavidad y flexibilidadpermiten lanzarla y recuperarla fácilmente y atacar desde mayor o menordistancia.

El uso de lasbufandas como armas tiene técnicas específicas que requieren que los discípulosposean ciertas habilidades.

La maestra Ha Thi YenOanh, vicepresidenta de la Federación de Artes Marciales Tradicionales deCiudad Ho Chi Minh, explicó que se trata de un arma suave, empleada usualmentepara atrapar y atar al oponente.

El poder de labufanda se aplica plenamente mediante la flexibilidad del brazo, las muñecas ylos músculos, en combinación con el trabajo de los pies y los movimientos delcuerpo.

La experta precisóque los discípulos de nivel medio (con un año o más de práctica) puedenejecutar artes marciales sencillas. Sin embargo, para realizar adecuadamenteeste arte marcial especial, el estudiante debe alcanzar el nivel de entrenador(tres años o más de práctica).

Yen Oanh relató queen festivales internacionales de artes marciales celebrados en el extranjero,los competidores vietnamitas presentaron con orgullo su disciplina tradicional,pero actuaron con una bufanda corriente.

“Quiero que losamigos del mundo vean que no solo la prenda de Vietnam se convierte en un armaen las artes marciales, sino que todo tipo de bufandas de muchos otros países,si hay un debido entrenamiento, se convierten en medios de defensa”./.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.