Asamblea Nacional de Vietnam aprueba tres proyectos de leyes

La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó hoy los proyectos de las leyes de Ciberseguridad, de Competencia y de Denuncia (modificada) durante su quinto período de sesiones.

Hanoi, (VNA)- La Asamblea Nacional de Vietnam aprobó hoy los proyectos delas leyes de Ciberseguridad, de Competencia y de Denuncia (modificada) durantesu quinto período de sesiones.

Asamblea Nacional de Vietnam aprueba tres proyectos de leyes ảnh 1Reunión de la Asamblea Nacional de Vietnam (Fuente: VNA)


Elborrador de la Ley de Ciberseguridad, con siete capítulos y 43artículos, fue ratificado con el apoyo del 86,86 por ciento de los diputados.

Esa legislaciónestipula las normas acerca de la garantía de la seguridad nacional y del ordensocial en la red, así como de las responsabilidades de los órganos, organizacionese individuos involucrados.

De acuerdocon la ley, se prioriza la protección de la seguridad cibernética en sectoresde defensa, desarrollo socioeconómico, ciencia, tecnologías e incluso en los diálogos.

Por otrolado, las autoridades nacionales conceden especial atención a la construcciónde un ciberespacio “sano” que no perjudique la seguridad nacional y el orden social,así como los intereses legítimos de las organizaciones e individuos.

Asimismo,conceden condiciones favorables para el establecimiento de fuerzas especializadas enla protección de la seguridad informática, la capacitación de las mismas y los estudios científicos y tecnológicos para las laborescorrespondientes.

Segúnfuentes oficiales, antes de la votación los parlamentarios escucharon el informe sobre el reajuste de esedocumento legal, presentado por el jefe de la Comisión de Defensa y Seguridad,Vo Trong Viet.

Al referirseal artículo 26 sobre la protección de las informaciones en el ciberinfinito,varios diputados expresaron su respaldo a las normas estipuladas al respecto.

A suvez, Trong Viet informó que el Ministerio de Seguridad Pública seresponsabilizará con el establecimiento de un mecanismo para verificar lasinformaciones.

Enel caso de que se detecte cualquier abuso de competencia en el proceso deacumulación de informaciones para las pesquisas, se aplicarán sanciones drásticassegún la cláusula 7 del artículo 4 del proyecto de la ley de Ciberseguridad.

Porotro lado, el funcionario aclaró también dudas sobre el alto costo que sufriránlas empresas para cumplir su responsabilidad de archivar datos importantes desus clientes, así como la dificultades para el acceso a las informaciones y elincumplimiento de los compromisos internacionales.

TrongViet notificó la necesidad de aplicar cláusulas excepcionales a fin de protegerlos intereses legítimos de los pobladores y la seguridad nacional.

De acuerdocon la ley, precisó, las empresas dentro y fuera del país que se dedican alproveimiento de los servicios de telecomunicaciones y de internet debenarchivar datos útiles de los usuarios y establecer oficinasrepresentativas en Vietnam.

Subrayóque los tratados básicos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ytambién el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP,por sus siglas en inglés) tienen cláusulas excepcionales de seguridad.

Señaló,además, que 18 países miembros de la OMC (incluidos EstadosUnidos, Canadá, Australia, Alemania y Francia) estipulan la obligación de conservardatos en sus territorios.

Informótambién que una vez que entre en vigor, la Ley de Ciberseguridad de Vietnam,Google y Facebook, que archivan actualmente informaciones de órganos,organizaciones y ciudadanos de Vietnam en el centro de datos en Hong Kong (deChina) y Singapur, tendrán que trasladar el Cloud Server al país indochino einstalar un centro de datos local.

Esasregulaciones no solo benefician el control de las operaciones de las entidadesextranjeras, sino que también favorecen a las empresas nacionales ante cualquierincidente referente a la interrupción en la transmisión de información o encaso de violación de la ciberseguridad.

Mientras,según fuentes oficiales, la Ley de Competencia (modificada), aprobada con 95,28por ciento de votos a favor, entrará en vigor el 1 de julio de 2019.

Esa legislacióncomprende 10 capítulos y 118 artículos que regulan las acciones que limitan lacompetencia, las actividades desleales y los litigios al respecto.

Segúnlas normas, el jefe de la Comisión de Competencia del Parlamento será designadopor el presidente según las propuestas del primer ministro.

Entanto, la ley de Denuncia (enmendada) incluye nueve capítulos y 67 artículos referentesa la solución de las acusaciones de las actividades que violan las leyes relativasal cumplimiento de misiones públicas y gestión estatal, así como a la protecciónde los denunciantes.

Elmismo día, el órgano legislativo aprobó la resolución sobre la autorización delbalance presupuestario estatal de 2016 (con 95,48 por ciento de votos afavor) y el borrador de la resolución referente al Programa de Supervisión dela Asamblea Nacional de 2019 (con 92,2 por ciento de diputados que lo apoyan).-VNA

 

source

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Anuncio sobre el XII pleno del Comité Central del PCV

El XII pleno del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), correspondiente al XIII mandato, se celebró los días 18 y 19 de julio de 2025 en Hanoi, durante el cual se alcanzó consenso sobre una serie de contenidos fundamentales.

El embajador vietnamita Do Hung Viet, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas, entregó al presidente del 79.º período de sesiones de la Asamblea General, Philemon Yang, la versión en vietnamita del Pacto para el Futuro. (Fuente: VNA)

Difunden en la ONU la traducción al vietnamita del “Pacto para el Futuro”

En un acto “Multilingüismo en acción”, destinado a promover el uso de diversos idiomas en las labores de la organización, efectuado el día 18 de julio (hora local) en Nueva York, el embajador vietnamita Do Hung Viet, jefe de la misión permanente de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), entregó al presidente del 79.º período de sesiones de la Asamblea General, Philemon Yang, la versión en vietnamita del Pacto para el Futuro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.