ASEAN: 44 años del desarrollo

El canciller de Viet Nam, Pham Binh Minh, destacó hoy la trayectoria del desarrollo de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) durante las últimas cuatro décadas y los aportes transcendentales de su país al bloque.
El canciller de Viet Nam, Pham Binh Minh, destacó hoy la trayectoriadel desarrollo de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN)durante las últimas cuatro décadas y los aportes transcendentales de supaís al bloque.

A continuación, esta Agencia de Noticiasreproduce extractos de sus valoraciones emitidas en ocasión del 44aniversario del establecimiento de la agrupación.

“El 8 deagosto de 2011 se celebra el 44 aniversario de la fundación de la ASEAN,cuyo proceso de construcción y desarrollo constituye una historia sobreun grupo de estados medianos y pequeños en el Sudeste de Asia quesuperó diversas dificultades y vicisitudes para convertirse ahora en unade las organizaciones regionales de mayor éxito y con contribucionesimportantes a la paz, estabilidad y progreso en la zona.

"Despuésde más de cuatro decenios, la ASEAN se encuentra actualmente en unproceso fundamental y decisivo hacia una nueva etapa caracterizada porconstruir una Comunidad de solidaridad, robustez, conectividad y unidaden los planos político, económico y sociocultural en 2015.

“Setrata de un paso en la cooperación y conectividad de la ASEAN paraconstruir una región sudesteasiática de paz, estabilidad, desarrollo yprosperidad, ampliar las colaboraciones externas, elevar posición yprotagonismo en la región y el mundo.

El titular del Exteriorpuso de relieve la importancia de promover la cooperación internacional yponer en juego el rol de la ASEAN en la región, como puntos claves enlas relaciones con las naciones dialogantes.

Los vínculos entrela ASEAN y sus 10 contrapartes principales se amplían y profundizan,avanzados a nivel de asociación estratégica o cooperación integral,remarcó.

Al referirse a las contribuciones de su país al bloque,Pham Binh Minh subrayó que en los últimos 16 años, Viet Nam se destacópor contribuciones activas, positivas y responsables al fomento de lacooperación colectiva, así como a la definición de las políticas yproyecciones de desarrollo del bloque.

Esos aportes se reflejanen su participación en la elaboración y implementación del Programa deAcción de Vientiane en el período 2004-2009, la Carta Magna y los planesgenerales sobre la edificación de la Comunidad de ASEAN sobre trespilares, así como otros documentos importantes, remarcó.

Cuandoasumió la presidencia de la ASEAN en 2010, con el afán de transformar lavisión en acciones, Ha Noi promovió la implementación eficaz de losplanes trazados en el itinerario de la edificación de la proyectadacomunidad, la expansión de las relaciones con los socios, elfortalecimiento del papel central en la zona y mejora de la capacidaddel bloque para enfrentar a los nuevos desafíos, señaló.

El éxitode las principales conferencias, presididas por Viet Nam como las XVI yXVII Cumbres de los líderes y la 43 Conferencia de Ministros deRelaciones Exteriores y conferencias relacionadas permitió a laAsociación a unificar sus acciones, y a través de ellas, materializar lavisión de la ASEAN, precisó.

Puntualizó que como conductor de laagrupación, este país coordinó acciones con otros países parafortalecer y consolidar los principios, mecanismos y medios de operaciónde la ASEAN, impulsar la solidaridad y promover la solución decontroversias entre las naciones miembros mediante negociaciones, en unespíritu de amistad y conforme con la Carta regional.

Por último,mencionó las prioridades de Ha Noi hasta 2015, centradas enintensificar la solidaridad, la cooperación y el fortalecimiento de laconexión regional y continuar profundizando las relaciones entre laASEAN y sus socios.

Otras tareas consisten en elevar el papel dela ASEAN en el fortalecimiento del diálogo, la cooperación y el fomentode la confianza por la paz, la seguridad y la estabilidad en la región,prevenir conflictos y solucionar pacíficamente las disputas y asignarrecursos necesarios para implementar de forma plena y responsable loscompromisos contraídos.

Los ministerios, ramas y ejecutivosinvolucrados deben ser conscientes del significado y la importancia dela ASEAN y deben promover su papel entre la población para asegurar quelos beneficios de la cooperación y la coordinación regional lafavorezca, concluyó./.

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.