ASEAN busca medidas para satisfacer demanda energética

os ministros de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) acordaron medidas para satisfacer la creciente demanda energética en la región.
Manila (VNA) – Los ministros de los países miembros de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) acordaron medidas para satisfacer la crecientedemanda energética en la región.

ASEAN busca medidas para satisfacer demanda energética ảnh 1Foto de ilustración. (VNA)

En la Reuniónde ministros de Energía de la ASEAN, efectuada en la ciudad filipina de Pasay,los delegados coincidieron en la importancia de impulsar la realización del Plan de Acción para la CooperaciónEnergética de la agrupación regional en el período 2016-2025, considerando esa misión como la brújula para garantizar el suministro de energía de la zona.

Secalcula que con el objetivo de lograr un crecimiento económico de 5,4 porciento en 2025, el suministro energético a la ASEAN debe duplicar o triplicarse en el período 2015- 2040.

Además,los ministros fijaron la meta de elevar a 23 por ciento la proporción de la energía renovable
con respecto a la totalidad generada en 2025. –VNA
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.