ASEAN debate desarrollo posterior a 2015

Los cancilleres de la ASEAN debatieron el desarrollo del bloque regional después de 2015 y el impulso de la asociación estratégica con China en una conferencia concluida en la ciudad tailandesa de Hua Hin.

Durante los días 13 y 14 pasados, los ministros acordaron acelerar los procesos de la creación de la Comunidad de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste de Asia) en 2015 y fijaron la meta de establecer antes del 31 de diciembre de 2015 una estrategia de ruta para la fase posterior.

Los cancilleres de la ASEAN debatieron el desarrollo del bloque regionaldespués de 2015 y el impulso de la asociación estratégica con China enuna conferencia concluida en la ciudad tailandesa de Hua Hin.

Durante los días 13 y 14 pasados, los ministros acordaron acelerar losprocesos de la creación de la Comunidad de la ASEAN (Asociación deNaciones del Sudeste de Asia) en 2015 y fijaron la meta de establecerantes del 31 de diciembre de 2015 una estrategia de ruta para la faseposterior.

Para alcanzar los objetivos trazados, lospaíses integrantes se esforzarán en el cumplimiento de los programascooperativos, incluidos el Plan de Conexión y la Iniciativa de la ASEAN,con el fin de reducir la brecha del desarrollo y ampliar sus relacionesexteriores.

Coincidieron en el despliegue del rolnuclear de la ASEAN en la estructura regional, así como en elestrechamiento de la colaboración entre sus órganos.

Abogaron por una Declaración política sobre la elaboración de la visióndespués de 2015 en la Cumbre ASEAN-China, que tendrá lugar en octubrepróximo en Brunei.

Los diplomáticos afirmaron que eldiálogo se desarrolla de manera integral en los sectores político,económico y de seguridad como contribución a la paz y prosperidad en laregión.

Formularon votos por fortalecer lacooperación en la agricultura, la tecnología informática y detelecomunicaciones, el desarrollo de recursos humanos, la inversión, elavance de la cueca del río Mekong, el transporte, la energía, lacultura, el turismo, la salud pública y el medio ambiente.

El intercambio comercial bilateral registró un aumento notable al alcanzar cerca de 400 mil millones de dólares en 2012.

China es el mayor socio comercial del bloque que a su vez es el tercer más importante de esa nación asiática.

Los titulares llegaron a un consenso para elevar las facturas comerciales a 500 mil millones de dólares en 2015.

Como parte de las actividades por el décimo aniversario de laasociación estratégica bilateral, los cancilleres de la ASEAN y Chinaefectuarán una reunión especial del 28 al 30 próximos y prevé adoptaruna Declaración conjunta en la próxima cumbre en Brunei.

Refiriéndose a la cuestión del Mar Oriental, subrayaron la importanciadel mantenimiento de la paz y seguridad de la navegación marítima en lazona, así como la solución pacífica de las disputas sobre la base delas leyes internacionales.

Concordaron acelerar las negociaciones sobre el Código de Conducta de las Partes Concernientes en este mar.

Al intervenir en la conferencia, el canciller vietnamita, Pham BinhMinh, subrayó los principios de la ASEAN en la fundación de una casacomún en 2015, basados en los pilares político, socioeconómico ycultural.

Propuso medidas destinadas al impulso delos vínculos con China al tiempo que llamó a una mayor asistencia deBeijing a las prioridades del bloque.-VNA

Ver más

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita exige a Región Militar 5 seguir su legado

Se espera que la Región Militar 5 continúe escribiendo la gloriosa historia del Ejército Popular de Vietnam, con vistas a "completar cualquier misión, superar cualquier dificultad y derrotar a cualquier enemigo", reiteró hoy el primer ministro Pham Minh Chinh.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam insta a las partes implicadas a respetar su soberanía sobre Truong Sa

Vietnam pide a las partes implicadas que respeten su soberanía sobre Truong Sa (Spratly), declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, en respuesta a una pregunta sobre el reciente incidente ocurrido en las aguas territoriales de la isla Thi Tu, parte de Truong Sa, entre buques de agencias competentes chinas y filipinas.