ASEAN emite declaración sobre el desarrollo de recursos humanos

La 36 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), que se celebró de forma virtual, se culminó exitosamente con la Declaración del bloque sobre el desarrollo de recursos humanos para un mundo cambiante de trabajo.
Hanoi, 2 jul (VNA) La 36 Cumbre de la Asociaciónde Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), que se celebró de forma virtual, se culminó exitosamente con laDeclaración del bloque sobre el desarrollo de recursos humanos para un mundocambiante de trabajo. 
ASEAN emite declaración sobre el desarrollo de recursos humanos ảnh 1ASEAN emite declaración sobre el desarrollo de recursos humanos (Fuente:VNA)


Los dirigentes de los países miembros del grupo reafirmaron su compromiso dematerializar la Visión de la ASEAN 2025 sobre la construcción de una Comunidadcentrada en la población, donde los habitantes de la región disfrutarán de mejorescondiciones y calidad de vida, así como otros beneficios.

Recordaron que uno de los principales objetivos establecidos en la Carta de la agrupaciónes desarrollar los recursos humanos a través de una cooperación más estrecha enla educación y el aprendizaje a lo largo de la vida, y en técnicas e innovaciónpara fortalecer los derechos de sus pobladores y elevar la fuerza de laComunidad de la ASEAN.

Ratificaron su respaldo a la Visión de los líderes de la Asociación por unbloque resiliente e innovador, la cual fue aprobada en la 32 Cumbre, con el finde aprovechar las oportunidades que brindan las tecnologías en larevolución digital para mejorar la calidad y los medios de vida de lapoblación.

Asimismo, patentizaron la voluntad de cumplir los compromisos asumidos en lasdeclaraciones de los Ministros de Trabajo de la ASEAN sobre el futuro delempleo, la aplicación de tecnologías para lograr un crecimiento integral ysostenible y la iniciativa verde hacia la 108 Conferencia Internacional deTrabajo, a la par de la Declaración de la agrupación sobre la conversión de laindustria a la cuarta revolución industrial, aprobada en la 35 Cumbre, entreotras.

Reconocieron que el mundo laboral se encuentra en un proceso de cambio por losavances tecnológicos, movimiento de población y economías verdes, los cuales representanoportunidades y también desafíos para las economías y trabajos en la región.

Del mismo modo, proyectaron fortalecer las fuentes de recursos humanos delbloque con capacidades para que se adapten al futuro y puedan contribuiractivamente al desarrollo sostenible, la competitividad y resiliencia de laASEAN, con el objetivo de no dejar a nadie atrás en este cambiante mundolaboral.

Hicieron hincapié en la importancia de los esfuerzos colectivos en la región yen cada uno de los países miembros del bloque, así como en la participación vitalde las empresas e industrias para impulsar el proceso de preparación de los recursoshumanos destinados al futuro de la ASEAN.

Los líderes de la agrupación acordaron construir una hoja de ruta para laimplementación de esta Declaración a través de estrategias y accionesconcretas, como contribución a la ejecución de los planes de trabajo de laReunión de los Ministros de Trabajo (ALMM), la Conferencia ministerial deEducación (ASED), el Consejo de Educación sobre Oficios (ATC) y las agenciasconcernientes.

Instaron a las partes relacionadas a participar en la coordinación y desplieguede la Declaración, incluida la movilización de recursos humanos sobre la basede las leyes, regulaciones y políticas de cada país miembro de la ASEAN./.
VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.