ASEAN enfrenta dificultades en formación de comunidad económica, según BAD

El proceso de negociaciones para la formación de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC, inglés) entra en un período difícil, lo que podría obstaculizar el cumplimiento de ese objetivo a fines de 2015, según valoró el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).
El proceso de negociaciones para la formación de la Comunidad Económicade la ASEAN (AEC, inglés) entra en un período difícil, lo que podríaobstaculizar el cumplimiento de ese objetivo a fines de 2015, segúnvaloró el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).

En un reciente informe sobre el tema, la institución bancaria señaló quepara convertirse en una comunidad unificada, los países integrantesdeben realizar reformas, especialmente en la eliminación de barrerascomerciales y el impulso del intercambio de mercancías, en aras de crearun mercado único y con alta competitividad.

Aunquelogran progresos, explicó, existen los desafíos como la eliminación delas barreras no arancelarias, la liberalización de comercio y servicios,el mejoramiento del ambiente de negocios, las políticas para lacompetitividad, la protección de derechos de propiedad intelectual y lareducción de la brecha de desarrollo.

Indonesia,Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia fueron los países con positivosresultados en la reducción de impuestos, creación de condicionesfavorables para el comercio y la liberalización de inversión, mientrasCambodia, Myanmar y Vietnam se quedaron atrás, mostró.

Hasta marzo de 2013, la ASEAN logró sólo el 76,6 por ciento de losobjetivos previstos para la formación de la AEC, sin contar con otrosnuevos propósitos adicionales en la etapa de abril del año pasado adiciembre de 2015, lo que refleja el lento ritmo del proceso demodificación.

Además, la fuente también refirióotras dificultades tras la fundación de la AEC cuando se requeriríacambios sobre leyes o incluso la Constitución de los estados miembrospara coincidir con los acuerdos establecidos de la comunidad.

Sin embargo, subrayó, el próximo período ayudará a abrir diversasoportunidades para la AEC cuando la agrupación y los tres socios China,Japón y Sudcorea (ASEAN +3) acordaron cooperar en programas para elacceso e impulso de productos agroforestales en la etapa 2015 – 2019,como contribución a la implementación del itinerario de formar esacomunidad económica (2009 – 2015) y en el futuro.

LaASEAN espera que la creación de la AEC, una población de 620 millonesde habitantes y un Producto Interno Bruto de dos billones 200 milmillones de dólares, contribuirá al fortalecimiento del intercambio demercancías, servicios e inversión, concluyó.- VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.