ASEAN enfrenta dificultades en formación de comunidad económica, según BAD

El proceso de negociaciones para la formación de la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC, inglés) entra en un período difícil, lo que podría obstaculizar el cumplimiento de ese objetivo a fines de 2015, según valoró el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).
El proceso de negociaciones para la formación de la Comunidad Económicade la ASEAN (AEC, inglés) entra en un período difícil, lo que podríaobstaculizar el cumplimiento de ese objetivo a fines de 2015, segúnvaloró el Banco Asiático para el Desarrollo (BAD).

En un reciente informe sobre el tema, la institución bancaria señaló quepara convertirse en una comunidad unificada, los países integrantesdeben realizar reformas, especialmente en la eliminación de barrerascomerciales y el impulso del intercambio de mercancías, en aras de crearun mercado único y con alta competitividad.

Aunquelogran progresos, explicó, existen los desafíos como la eliminación delas barreras no arancelarias, la liberalización de comercio y servicios,el mejoramiento del ambiente de negocios, las políticas para lacompetitividad, la protección de derechos de propiedad intelectual y lareducción de la brecha de desarrollo.

Indonesia,Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia fueron los países con positivosresultados en la reducción de impuestos, creación de condicionesfavorables para el comercio y la liberalización de inversión, mientrasCambodia, Myanmar y Vietnam se quedaron atrás, mostró.

Hasta marzo de 2013, la ASEAN logró sólo el 76,6 por ciento de losobjetivos previstos para la formación de la AEC, sin contar con otrosnuevos propósitos adicionales en la etapa de abril del año pasado adiciembre de 2015, lo que refleja el lento ritmo del proceso demodificación.

Además, la fuente también refirióotras dificultades tras la fundación de la AEC cuando se requeriríacambios sobre leyes o incluso la Constitución de los estados miembrospara coincidir con los acuerdos establecidos de la comunidad.

Sin embargo, subrayó, el próximo período ayudará a abrir diversasoportunidades para la AEC cuando la agrupación y los tres socios China,Japón y Sudcorea (ASEAN +3) acordaron cooperar en programas para elacceso e impulso de productos agroforestales en la etapa 2015 – 2019,como contribución a la implementación del itinerario de formar esacomunidad económica (2009 – 2015) y en el futuro.

LaASEAN espera que la creación de la AEC, una población de 620 millonesde habitantes y un Producto Interno Bruto de dos billones 200 milmillones de dólares, contribuirá al fortalecimiento del intercambio demercancías, servicios e inversión, concluyó.- VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.