ASEAN impulsa nexos con Canadá y ESCAP

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) intensificará las relaciones económicas y comerciales con Canadá, afirmó el subsecretario general del bloque, Lim Hong Hin, al concluir la visita de cuatro días al país del Norte de América.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) intensificará lasrelaciones económicas y comerciales con Canadá, afirmó el subsecretariogeneral del bloque, Lim Hong Hin, al concluir la visita de cuatro díasal país del Norte de América.

Hong Hin calificóa Canadá de uno de los grandes mercados potenciales del bloque y lapuerta de entrada de los productos de naciones del bloque a través delTratado de Libre Comercio de Norte América (NAFTA).

Canadá ocupa el noveno lugar de los más importantes socioscomerciales y el octavo en la lista de inversores en ASEAN, por un valortotal de 900 millones de dólares en 2012, un aumento de 20,3 por cientoen comparación de 2011.

El secretario generalde la agrupación, Le Luong Minh, también se reunió ayer con lasecretaria ejecutiva del Comité de Economía y Sociedad de Asia Pacíficode las Naciones Unidas (ESCAP, inglés), Shamshad Akhtar, quien concluyóuna visita a Indonesia.

Luong Minh informó sobreel resultado de la integración y el proceso de la construcción de laComunidad regional para 2015, así como sus oportunidades y desafíos.

Por su parte, Shamsad Akhtar reiteró el compromisode su país de intensificar la cooperación con la ASEAN en sectoresprioritarios tales como desarrollo económico, alimentos, seguridadenergética, cambio climático y gestión de riesgos de desastresnaturales, entre otros.

Afirmó que ESCAPdesempeñará un papel activo en el impulso de los nexos bilaterales decooperación, en el marco de los vínculos de socios integrales entreASEAN y las Naciones Unidas.- VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.