ASEAN, mercado fértil pero todavía no explotado por empresas vietnamitas

Empresarios reunidos en un seminario efectuado en esta capital analizaron los desafíos que enfrentan las empresas de Vietnam al ingresar en el mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las soluciones para impulsar las exportaciones a otros países del bloque.
ASEAN, mercado fértil pero todavía no explotado por empresas vietnamitas ảnh 1Procesamiento de pescado Tra (Fuente: VNA)
Hanoi  (VNA) – Empresarios reunidos en un seminario efectuado en esta capital analizaronlos desafíos que enfrentan las empresas de Vietnam al ingresar en el mercado dela Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las soluciones para impulsarlas exportaciones a otros países del bloque.  

Con una poblacióntotal de 660 millones de personas y un Producto Interno Bruto de dos billones551 mil millones de dólares en 2016, la ASEAN podrá convertirse en la cuartamayor economía mundial para 2030, y en ese sentido, la proclamación de laComunidad Económica de la región (AEC) en 2015 promete abrir grandesoportunidades para las compañías vietnamitas.
Así lo expresó  Nguyen Thi Tue Anh,subdirectora del Instituto Central para estudios sobre la gestión económica, alhablar el pasado fin de semana en el coloquio.  

Tue Anh destacó quecomparados con otros acuerdos comerciales, los compromisos sobre la reducciónde las barreras arancelarias en la AEC resultan más favorables, pues denotanun itinerario más corto, con niveles de recorte más altos.

Sin embargo,admitió, los exportadores nacionales enfrentan la intensa competencia de otrospaíses miembros de la ASEAN, los cuales venden al exterior numerosos productossimilares a los vietnamitas, especialmente los beneficiados por la eliminaciónde impuestos.  

Añadió que lacalidad de los recursos humanos y la capacidad de las empresas en Vietnam sontambién inferiores a las de otras naciones en la región como Malasia yTailandia.  

A su vez, PhamThiet Hoa, director del Centro de Promoción Comercial e Inversionista de CiudadHo Chi Minh, reconoció que las exportaciones del país carecen de la diversidad,mientras los precios no son suficientemente competitivos, y los sistemas dedistribución resultan insuficientes.

También señaló laescasez de los conocimientos de las empresas sobre las barreras técnicas y elmarco legal de los mercados, así como la falta de la coordinación con lasautoridades de promoción comercial y las representaciones diplomáticas del paísen el extranjero.  

El director delServicio de Industria y Comercio de Ciudad Ho Chi Minh, Pham Thanh Kien, especificóque después de la proclamación de la AEC a finales de 2015, las exportaciones deesa urbe a otros países en la ASEAN crecieron 13 por ciento en 2016, a unostres mil 330 millones de dólares, y cuatro por ciento en 2017, a tres mil 470millones de dólares.  

En el mismoperíodo, las importaciones alcanzaron siete mil 200 millones de dólares en 2016y ocho mil 150 millones de dólares en 2017, equivalente a un incremento de 13por ciento.  

De ahí que lascompras resultaron 2,6 veces mayores que las ventas, resumió, y alertó del riesgo deldéficit comercial entre Vietnam y el resto de la ASEAN.  

Ante la situación,Pham Thiet Hoa consideró que las empresas deben fortalecer la conectividad conlas organizaciones de promoción comercial y las representaciones diplomáticasde Vietnam para reducir el tiempo a fin de obtener el acceso a losmercados.  

Otrosparticipantes subrayaron la importancia de garantizar la calidad de losproductos para todos los mercados, incluso el doméstico, y de estudiar lascaracterísticas de los receptores.  

Punthila Puripreecha,directora ejecutiva de Mega Market, informó que esa empresa ofrece a losimportadores tailandeses viajes a las zonas de producción de Vietnam, y aseguróque proveerá asistencia técnica para que las compañías locales ingresen susartículos en el mercado de Tailandia.  

Por su parte, PhamThanh Kien recomendó a los exportadores nacionales a promover su competitividady creatividad, a la vez que renovar la estrategia de negocios. – VNA 
VNA

Ver más

Productos elaborados con materiales ecológicos como bolsos de junco y pajitas de hierba de la Cooperativa de Mujeres de Phu My, provincia de An Giang. Foto: VNA

Feria de Otoño 2025: Productos ecológicos elevan la marca Vietnam

La Feria de Otoño 2025, celebrada del 25 de octubre al 4 de noviembre de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi, se convirtió en una cita comercial a gran escala donde las empresas ecológicas que producen artículos respetuosos con el medio ambiente fueron priorizadas y consideradas un estándar para productos de alta calidad.

Ho Quang Buu, vicepresidente del Comité Popular de Da Nang, en el evento. (Foto: VNA)

Inauguran Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 en Da Nang

El Foro Económico Suiza-Vietnam 2025 (SVEF 2025) se inauguró hoy en Da Nang, bajo el lema “Alianza para la Innovación y el Crecimiento Sostenible: Conectando a Vietnam con los Ecosistemas Regionales y Globales”.