ASEAN promueve cooperación con contrapartes

Los ministros de Asuntos Exteriores de los 10 integrantes de la ASEAN y de Nueva Zelanda, Australia y Japón discutieron este miércoles en Phnom Penh temas de actualidad internacional.
Los ministros de Asuntos Exteriores de los 10 integrantes de la ASEAN yde Nueva Zelanda, Australia y Japón discutieron este miércoles en PhnomPenh temas de actualidad internacional.

Esasentrevistas se efectuaron al margen de la 45 Conferencia de Cancilleresdel bloque sudesteasiátio y de otras citas en desarrollo.

Conel titular japónes, Koichiro Gemba, los ministros de ASEAN trataronsobre el fortalecimiento de la cooperación para garantizar la seguridadmarítima.

Gemba subrayó la importancia de la librenavegación en el Mar Oriental, una vía fundamental para el desarrolloeconómico de cada país en la región.

Las partesconcernientes deben respetar las leyes internacionales, detener lasacciones unilaterales y solucionar las disputas mediante negociacionespacíficas, reiteró.

A su vez, en una conferencia deprensa, tras la reunión con los pares de ASEAN, el canciller de NuevaZelanda, Murria McCully, afirmó que la asociación desempeña un papelcada vez más importante para la economía de Wellington, en especial, enmedio de las dificultades coyunturales de Europa.

Loscancilleres de ASEAN debatieron con su homólogo australiano, Bob Car,sobre la seguridad en la región y otros temas de interés mutuo.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.