ASEAN promueve rol central en fomento de nexos regionales

Ante las oportunidades y desafíos del proceso de la reestructuración económica mundial, la ASEAN debe adaptarse para impulsar su rol nuclear en la integración económica y la conectividad en Asia Oriental.
Ante las oportunidades y desafíos del proceso de la reestructuración dela economía mundial, la ASEAN debe adaptarse para mantener elcrecimiento e impulsar su rol nuclear en la integración económica y laconectividad en la región de Asia Oriental.

Asílo sugirió el viceprimer ministro y canciller vietnamita, Pham BinhMinh, durante su intervención ayer en una sesión del 44 Foro EconómicoMundial (WEF) en la ciudad suiza de Davos, centrado en lareestructuración de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia y susimpactos sobre el crecimiento económico en Asia del Este.

Binh Minh destacó tres puntos prioritarios que debe hacer la ASEANpara cumplir su papel central, tras valorar la dinámica de la agrupaciónen la promoción de los enlaces regionales mediante la formación de laComunidad en 2015 y el despliegue de los acuerdos de cooperacióneconómica con sus contrapartes de China, Japón, Sudcorea, la India yAustralia.

ASEAN debe tener una fuerte fuerzainterna, especialmente en la economía, a través de la construcción de laestructura económica sostenible, capaz de confrontarse con losaltibajos del entorno mundial, reiteró.

De estamanera, hizo hincapié en la necesidad de profundizar los vínculoseconómicos en el seno del bloque, lo que ayuda a hacerle a ASEAN unaeconomía unida y potencial con 600 millones de población y 2.300 milmillones de dólares del Producto Interno Bruto.

La ASEAN debe optimizar las ventajas de la red de conexionesmultidimensionales mediante la realización de los Tratados de LibreComercio (TLC) de esta agrupación con los socios de Asia Oriental y lascontrapartes económicas integrales regionales (RCEP) en 2015, señaló.

Los países miembros construyen un itinerario apropiado después de2015 sobre la base de los resultados logrados y en concordancia delnivel del desarrollo de la ASEAN, con enfoque en la solución a losasuntos vinculados con el crecimiento sostenible, energía limpia,seguridad de recursos hídricos y medio ambiente, precisó.

Informó que Hanoi propone trazar un programa de actividades centradoen la reducción de la pobreza y desarrollo sostenible, conforme con laagenda de desarrollo de las Naciones Unidas después de 2015.

La ASEAN, subrayó, debe mantener la solidaridad, aumentar laresponsabilidad y poner en juego el protagonismo en la solución de losproblemas estratégicos, especialmente los relativos a la paz, seguridad yestabilidad en la región.

En cuanto al asuntodel Mar Oriental, Pham Binh Minh reafirmó que Vietnam, junto con otrospaíses de la ASEAN, apoya la solución pacífica de las diputas, laabstención y no uso de la fuerza, en cumplimento de las leyesinternacionales, incluido la Convención de la ONU sobre el Derecho delMar de 1982 (UNCLOS).

Subrayó que ASEAN y Chinadeben cumplir cabalmente la Declaración de las partes concernientes enel Mar Oriental (DOC) y acelerar las negociaciones para concluir prontoun Código al respecto.-VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.