ASEAN se esfuerza por impulsar integración económica regional

A partir del 2004, la ASEAN participó activamente en la creación de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con las contrapartes de diálogo del bloque a fin de impulsar el proceso de integración económica regional.

A partir del 2004, la ASEAN participó activamente en la creación de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con las contrapartes de diálogo del bloque a fin de impulsar el proceso de integración económica regional.

La información fue dada a conocer por el ministro indonesio de Comercio, Thomas Lembong, durante un seminario titulado “Foro económico asiático 2015: integración económica regional y TLC en ASEAN y Asia Oriental”, efectuado recientemente en Yakarta por el Centro de Estudio de la agrupación regional (CSEAS).

El bloque se esfuerza por fomentar la integración con sus socios de TLC a través del Acuerdo de Asociación Económica Integral (RCEP) o sea, ASEAN + 6, incluidos los 10 países miembros del Sudeste de Asia más Australia, China, la India, Japón, Sudcorea y Nueva Zelanda, reveló.

Mientras el RCEP involucra a 16 naciones, con unos tres mil 400 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) totalizado en 21 billones 700 mil millones de dólares, el Tratado de Asociación Transpacífica (TPP) abarca 12 economías, con cerca de 809 millones de habitantes y 27 billones 800 mil millones de dólares del PIB, comparó.

Tanto el RCEP como el TPP estarán dotados de importancia específica en el proceso de construcción de los bloques comerciales orientados al comercio multilateral, recalcó.-VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.