ASEAN se mantiene firme en su compromiso de promover el crecimiento económico

Los ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reafirmaron su compromiso de promover el crecimiento económico y mejorar la estabilidad y la integración financiera en la región, a pesar de las incertidumbres provocadas por la pandemia del COVID-19.

Los ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reafirmaron su compromiso de promover el crecimiento económico y mejorar la estabilidad y la integración financiera en la región, a pesar de las incertidumbres provocadas por la pandemia del COVID-19.

ASEAN se mantiene firme en su compromiso de promover el crecimiento económico ảnh 1La sexta Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales de la ASEAN (Fuente: VNA)


Se trata de una de las declaraciones conjuntas de la sexta Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales de la ASEAN (AFMGM), copresidida por Vietnam el 2 de octubre, en Hanoi.

Promoción de la aplicación de tecnología

Al discutir las perspectivas de desarrollo económico mundial y regional, los delegados intercambiaron sus puntos de vista sobre los riesgos y desafíos causados por la pandemia a la economía.

Las actividades económicas se controlaron y se redujeron significativamente, lo que condujo al crecimiento negativo de la mayoría de los países de la ASEAN en 2020.

Sin embargo, las perturbaciones ya han demostrado la importancia de garantizar la resiliencia de la economía regional a los impactos.

Los delegados acordaron que la situación epidémica podría complicarse y este será el mayor riesgo para la recuperación de la economía regional en 2021.

En consecuencia, representantes de organizaciones internacionales destacaron la necesidad de que las instituciones financieras y bancarias de la ASEAN prestan especial atención a la formulación de políticas fiscales y monetarias para apoyar a las empresas a restaurar sus actividades y garantizar la seguridad del sistema bancario-financiero nacional de cada país miembro.

Los delegados coincidieron en impulsar la aplicación de las tecnologías de la información y la transformación digital en los servicios financieros y bancarios.

Además, acordaron que la cooperación financiera regional es uno de los factores clave que ayudan a los países a fortalecer su capacidad para hacer frente al impacto de las incertidumbres económicas en el futuro, al tiempo que promueve la recuperación económica de forma inclusiva y sostenible.

Reafirmaron sus compromisos de garantizar el flujo continuo de bienes y servicios, tras expresar su convicción de que la solidaridad y la cooperación son esenciales para que la ASEAN luche contra la pandemia y recupere el crecimiento regional.

Liberalización de los servicios financieros

En su declaración conjunta, los ministros de Finanzas y Gobernadores de los Bancos Centrales tomaron nota de los avances en la implementación de los grupos de trabajo.

Sobre las iniciativas de cooperación financiera, elogiaron los avances de los grupos de trabajo sobre el desarrollo del mercado de capitales y aprobaron un informe sobre la promoción de las finanzas sostenibles en la ASEAN con valiosas recomendaciones para los Estados miembros.

También reconocieron los resultados de las negociaciones del Grupo de Trabajo sobre la Liberalización de los Servicios Financieros y el noveno paquete de compromisos financieros dentro del Acuerdo Marco de Servicios de la ASEAN.

Adoptaron el borrador de la Hoja de Ruta para el Marco de Integración de Seguros de la ASEAN.

Impulso a las conexiones de pago regionales

Los delegados saludaron la promoción de la conectividad de pago regional y aprobaron una serie de iniciativas, incluido un informe sobre el papel de los mismos en los riesgos climáticos y ambientales, los principios de banca sostenible en la ASEAN propuestos por Vietnam y el programa de intercambio de información sobre riesgos de seguridad cibernética, entre otros.

El gobernador del Banco Estatal de Vietnam, Le Minh Hung, destacó que los ministros y gobernadores se comprometen a impulsar la integración monetaria-financiera regional.

“Los países miembros aprecian mucho la organización y la presidencia de Vietnam de la AFMGM en 2020 y esperan que la próxima edición del evento se celebre con éxito bajo la presidencia de Brunei en 2021”, dijo el titular.

Con alto consenso, los delegados aprobaron la Declaración Conjunta de la AFMGM./.

Ver más

José António Alberto Matsinhe, director de la Dirección de Asia y Oceanía del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, pronuncia su discurso. (Fuente. VNA)

Conmemoran en Mozambique 50 aniversario de la reunificación nacional de Vietnam

La Embajada de Vietnam en Mozambique organizó recientemente una serie de eventos para conmemorar el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975) y el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la nación indochina y ese país africano (25 de junio de 1975).

Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam. (Foto: VNA)

50 años de la Reunificación nacional: Un cambio impresionante de Vietnam

Después de 50 años de reunificación, Vietnam ha experimentado un cambio espectacular, afirmó Alisher Mukhamedova, presidente de la Asociación de Amistad Uzbekistán-Vietnam, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre el significado histórico de la victoria del 30 de abril y los logros alcanzados por el país indochino.

El periodista Nguyen Thanh Ben (Fuente: VNA)

Periodistas de guerra y la Gran Victoria de Primavera de 1975: Preparados para el día del triunfo

La Gran Victoria de la Primavera de 1975 marcó un hito histórico, inaugurando una nueva era de reunificación nacional en Vietnam. Junto a las tropas que avanzaban hacia Saigón, los reporteros, telegrafistas y técnicos de Viet Nam Thong tan xa (VNTTX) (ahora Agencia Vietnamita de Noticias - VNA) y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) estuvieron presentes en el frente de batalla, documentando los momentos más gloriosos de la historia del país.

El presidente vietnamita, Luong Cuong, en el aeropuerto internacional Wattay, Vientiane, Laos. (Fuente: VNA)

Presidente vietnamita concluye exitosa visita de Estado a Laos

El presidente vietnamita, Luong Cuong, junto a una delegación de alto nivel, regresó hoy a Hanoi tras concluir una visita de Estado a Laos, invitado por el secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente laosiano, Thongloun Sisoulith.