ASEAN se sitúa en tercera posición en intercambio económico y comercial con Brasil

ASEAN se sitúa en tercera posición en intercambio económico y comercial con Brasil
ASEAN se sitúa en tercera posición en intercambio económico y comercial con Brasil ảnh 1En la reunión virtual (Fuente: baoquocte.vn)
Hanoi, (VNA)- Los embajadores de siete países de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), incluidos Vietnam, Indonesia, Tailandia, Malasia, Myanmar,Singapur y Filipinas, se reunieron en Brasilia con la viceministra a cargo deAsuntos de Asia - Pacífico y Rusia, del Ministerio de Relaciones Exteriores deBrasil, Márcia Donner Abreu.

En la reuniónefectuada el 22 de marzo, la parte brasileña apreció el papel central de laASEAN en la región. En 2020, la agrupación ocupó el tercer lugar en el intercambioeconómico y comercial con Brasil con una facturación total de importación yexportación de 21 mil millones de dólares, centrándose en los sectores deconstrucción naval, hostelería, transporte marítimo, explotación minera yagricultura, según informó el periódico electrónico Nhan Dan.

Mientras, Brasil esla mayor economía de América Latina con un Producto Interno Bruto estimado demil 800 millones de dólares, un mercado potencial con más de 210 millones dehabitantes y una puerta de entrada para que los países de la ASEAN puedanampliar los nexos con la región latinoamericana.

En la ocasión, losembajadores se enfocaron en los asuntos de interés mutuo como buscar medidaspara resolver las dificultades de las empresas, colaborar en el trabajo deprevención y control del COVID-19, así como recuperar la economía y promover lacooperación en los campos de inversión, comercio y agricultura.

Ambas partestambién se comprometieron a impulsar los mecanismos de cooperación bilateral ymultilateral para el desarrollo mutuo en el contexto de la pandemia./.
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).