En la reuniónefectuada el 22 de marzo, la parte brasileña apreció el papel central de laASEAN en la región. En 2020, la agrupación ocupó el tercer lugar en el intercambioeconómico y comercial con Brasil con una facturación total de importación yexportación de 21 mil millones de dólares, centrándose en los sectores deconstrucción naval, hostelería, transporte marítimo, explotación minera yagricultura, según informó el periódico electrónico Nhan Dan.
Mientras, Brasil esla mayor economía de América Latina con un Producto Interno Bruto estimado demil 800 millones de dólares, un mercado potencial con más de 210 millones dehabitantes y una puerta de entrada para que los países de la ASEAN puedanampliar los nexos con la región latinoamericana.
En la ocasión, losembajadores se enfocaron en los asuntos de interés mutuo como buscar medidaspara resolver las dificultades de las empresas, colaborar en el trabajo deprevención y control del COVID-19, así como recuperar la economía y promover lacooperación en los campos de inversión, comercio y agricultura.
Ambas partestambién se comprometieron a impulsar los mecanismos de cooperación bilateral ymultilateral para el desarrollo mutuo en el contexto de la pandemia./.