ASEAN será centro manufacturero global, según ANZ

Con bajo costo de manos de obra y la posición geoestratégica de Myanmar, Cambodia y Laos, la región del Sudeste de Asia desplazará a China para convertirse en la superpotencia manufacturera del mundo los próximos 10 y 15 años.
Con bajo costo de manos de obra y la posición geoestratégica de Myanmar,Cambodia y Laos, la región del Sudeste de Asia desplazará a China paraconvertirse en la superpotencia manufacturera del mundo los próximos 10 y15 años.

Según valoraciones de economistas delbanco ANZ, con sede en Australia, esa transformación es parte deldesarrollo de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) paradevenir en el “tercer pilar” del crecimiento de la zona, después deChina y la India.

Hasta 2030, más de la mitad de650 millones de personas en la región sudesteasiática tendrán menos de30 años, parte de la clase media con alto poder adquisitivo.

Además el establecimiento de la Comunidad de la ASEAN a finales deeste año facilitará la circulación libre de mercancías, servicios,capitales y recursos humanos entre sus países miembros.

La entidad bancaria estimó que las naciones de la región podríanelevar el comercio intraregional a 1.000 mil millones de dólares en2025. Las inversiones extranjeras directas en la ASEAN desde las mayoreseconomías alcanzarían 106 mil millones de dólares.

Con sus ventajas geográficas con rutas marítimas y terrestres, ASEANpuede participar en la expansión de la red de producción en Asia,evaluó.

Fundado en agosto de 1967, el bloque estácompuesto por Brunei, Cambodia, Indonesia, Malasia, Myanmar, Laos,Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.-VNA


Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.