ASEAN será cuarta mayor economía mundial en 2050

La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) podrá convertirse en la cuarta mayor economía del mundo en 2050, consideró el ministro jefe de la Oficina del Premier de Malasia, Wee Ka Siong.
La Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) podrá convertirseen la cuarta mayor economía del mundo en 2050, consideró el ministrojefe de la Oficina del Premier de Malasia, Wee Ka Siong.

El titular destacó que apenas un año antes de la formación de laComunidad Económica de la ASEAN (AEC), la agrupación regional registróun Producto Interno Bruto (PIB) combinado de dos mil 400 millones dedólares, lo que le hace la séptima mayor económica mundial.

Al hablar en la Conferencia del surgimiento de la ASEAN y la MesaRedonda Empresarial Global en Kuala Lumpur, señaló que con una poblaciónde cerca de 650 millones de personas, el mercado potencial de la ASEANes mucho mayor que la Unión Europa (UE) y América del Norte, ocupando eltercer lugar detrás de China y la India, dijo.

Este bloque también posee la tercera mayor fuerza de trabajadores del mundo, en su mayoría jóvenes, agregó.

En cuanto a la AEC, expresó que los países miembros de esta comunidadposeen estructuras políticas y culturales diferentes.

Por lo tanto, recomendó, las naciones deben colaborar para formar unmercado y una industria conjunta de la ASEAN, con cinco elementosesenciales, incluido el libre flujo de bienes, servicios, inversiones,capitales y mano de obra calificada.

Según Wee,el 2015 es año importante y determinante para la ASEAN ya que sus 10estados miembros se esfuerzan hacia la integración y realización de laAEC.

Apreció que la agrupación logró fuerza comouna entidad económica activa, con gran potencialidad y perspectivas enel comercio e inversión. – VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.