ASEAN trabaja por convertirse en comunidad inclusiva y resiliente a pesar del COVID-19

La ASEAN continúa consolidándose para convertirse en una comunidad más inclusiva y resiliente a pesar de los desafíos sin precedentes provocados por la pandemia del COVID-19, declaró Dato Lim Jock Hoi, secretario general del bloque, al intervenir en la 42 Asamblea General de la Asamblea Interparlamentaria de la agrupación (AIPA 42).
ASEAN trabaja por convertirse en comunidad inclusiva y resiliente a pesar del COVID-19 ảnh 1El secretario general de la ASEAN, Dato Lim Jock Hoi (Foto: VNA)

Yakarta, (VNA) - La ASEAN continúa consolidándose para convertirse en una comunidadmás inclusiva y resiliente a pesar de los desafíos sin precedentes provocadospor la pandemia del COVID-19, declaró Dato Lim Jock Hoi, secretario general delbloque, al intervenir en la 42 Asamblea General de la Asamblea Interparlamentariade la agrupación (AIPA 42).

"Unamanifestación importante del compromiso de la ASEAN sobre una mejor reconstrucciónes la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) el añopasado. Un comercio internacional abierto es fundamental para nuestro esfuerzopor lograr un crecimiento económico sostenible y, una vez ratificado, el RCEPserá el mayor acuerdo comercial en el mundo", expresó.

Elfuncionario urgió a los parlamentos miembros de la AIPA a completar susrespectivos procesos de ratificación del mencionado acuerdo lo antes posible.

Dijo que eltema de la Asamblea General de este año: "Desarrollar la cooperaciónparlamentaria en la inclusión digital hacia la Comunidad de la ASEAN2025", es muy relevante en medio de la Cuarta Revolución Industrial.

El ritmo deaplicación  de la tecnología digital y laprevalencia de soluciones digitales en la región se han acelerado durante lapandemia, agregó y subrayó que se espera que esta tendencia positiva continúeen la nueva normalidad.

Según LimJock Hoi, la ASEAN está desarrollando actualmente la hoja de ruta de BandarSeri Begawan sobre la transformación y recuperación digital para aprovechar esatendencia en curso en la región.

Esto selograría mediante el fortalecimiento de las capacidades y el mecanismo decoordinación sobre la transformación digital, la interoperabilidad de pagostransfronterizos y una mayor protección de la propiedad intelectual, apuntó.

Comoorganización parlamentaria líder de la región, la AIPA ha contribuidosignificativamente a la cooperación y el desarrollo en los tres pilarescomunitarios de la ASEAN, dijo.

Destacó que la AIPA juega un papelclave en la transformación de los compromisos regionales en las leyesnacionales, agilizando la ratificación de los acuerdos de la ASEAN, afinandolas leyes nacionales con las prioridades de la región, así como monitoreando laimplementación de las leyes en toda la zona./.

source

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.