ASEAN: Un socio importante de la comunidad internacional

A 50 años de su fundación, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha confirmado su posición como una organización potente e integrada profundamente, así como su rol de contraparte importante en el mundo.
Hanoi(VNA) – A 50 años de su fundación, la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) ha confirmado su posición como una organización potente eintegrada profundamente, así como su rol de contraparte importante en el mundo. 

Con una poblaciónde 635 millones de personas, la ASEAN posee un Producto Interno Bruto de tres billonesde dólares y un valor de trasiego comercial anual de más de un billón dedólares, de ellos un cuarto proviene de los intercambios intrabloque.   

La agrupaciónconstituye la sexta mayor economía del mundo y la tercera mayor de Asia, detrásde China e India. Se prevé que para 2025 la ASEAN se convierta en la cuartamayor economía mundial.  

En el proceso de establecernexos económicos con sus socios, la ASEAN presentó en 2011 la iniciativadel Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional, el cual creará uno delos mayores bloques comerciales del mundo, al representar casi la mitad de lapoblación y un tercio del intercambio mercantil global.  

En 1977, la ASEANestableció la asociación de diálogo con Japón, país que en la actualidad es elsegundo mayor socio comercial y suministrador de inversión extranjera directa(IED) en la agrupación.  

El intercambiocomercial bilateral alcanzó 239 mil millones de dólares en 2015, equivalente al10,5 por ciento del total de la ASEAN, mientras las IED japonesas totalizaron 17mil 400 millones de dólares, es decir, un 14,5 por ciento de las inversionesatraídas por la región. Actualmente más de 10 mil empresas niponas realizan negociosen los países miembros del bloque.  

Desde elestablecimiento de sus nexos de diálogo con la ASEAN en 1977, la Unión Europea(UE) se ha convertido en un importante socio comercial y emisor de IED delbloque sudesteasiático. Mientras, la ASEAN es la tercera mayor contrapartecomercial de la UE, con un valor del intercambio bilateral de 228 mil millonesde dólares en 2016. Las IED de la UE representan el 22 por ciento del capitaltotal que atrajo la ASEAN.  

En 1977 también seestablecieron las relaciones de diálogo entre la ASEAN y Estados Unidos, paísque ahora es el cuarto mayor socio comercial de la agrupación con unintercambio bilateral de 212 mil 800 millones de dólares en 2015. La nación norteamericanaes el mayor suministrador de IED a la ASEAN, con un capital total de 274 milmillones de dólares. Esa cooperación económica también creó más de cincomillones de empleos en Estados Unidos.  

En 1991, la ASEANy China se convirtieron en contrapartes de diálogo. La potencia asiática hasido el mayor socio comercial de la ASEAN durante ocho años consecutivos, mientrasel bloque es el tercer mayor socio de China en los seis años pasados.  El intercambio mercantil subió de ocho milmillones de dólares en 1991 a 452 mil millones en 2016; mientras tanto, losflujos de capitales aumentaron de 500 millones a 180 mil millones de dólares.  

Un año despúes, laASEAN estableció relaciones de diálogo con India, y desde entonces, se haconvertido en el cuarto mayor socio comercial de la nación sudasiática,mientras India es el séptimo mayor socio del bloque. Desde 1992 hasta 2016, elintercambio bilateral ascendió de cinco mil millones dólares a 65 mil millones. 

Durante lasúltimas cinco décadas, la ASEAN también sostuvo nexos de amistad y cooperaciónde beneficio mutuo con organizaciones regionales y mundiales, entre ellas sedestacan las Naciones Unidas, el Consejo de Cooperación para los Estados Árabesdel Golfo, el Mercosur, la CELAC y la Alianza del Pacífico.

Hasta el momento,86 países enviaron embajadores a la ASEAN. Todas sus contrapartes, incluidaslas potencias mundiales, respaldan el protagonismo de la organización en los mecanismosde cooperación en la región. – VNA

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.