ASEAN: Vista retrospectiva y visión hacia el futuro

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, publicó hoy un artículo titulado “Comunidad de ASEAN: Unirse para avanzar”, en ocasión del aniversario 52 de la fundación del bloque, celebrado el 8 de agosto.
ASEAN: Vista retrospectiva y visión hacia el futuro ảnh 1El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh (primera fila, quinto, derecho), asiste al acto conmemorativo por el aniversario 52 de la ASEAN, en Bangkok. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh, publicó hoy un artículo titulado “Comunidad de ASEAN: Unirse para avanzar”, en ocasión del aniversario 52 de la fundación del bloque, celebrado el 8 de agosto.  

Proclamada el 31 de diciembre de 2015, la Comunidad de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una colectividad políticamente firme, económicamente conectada y socialmente compartida.  

De acuerdo con Binh Minh, con más 642 millones de pobladores y una superficie total de un millón 700 mil kilómetros cuadrados, la ASEAN se convertirá para 2050 en la cuarta mayor economía mundial. 

Por un entorno regional de paz, seguridad y estabilidad, los 10 países miembros impulsaron el diálogo, la cooperación, la confianza y el respeto a las leyes internacionales, a la vez que crearon y compartieron valores y principios comunes, recalcó. 

La ASEAN también confirmó su capacidad para mantener la unidad y el consenso ante los asuntos que afectan la paz y la seguridad regional como la tensión en el Mar del Este, la crisis humanitaria en Myanmar y la situación en la Península de Corea, aseguró Binh Minh. 

El Vicepremier evaluó que gracias a los esfuerzos para incrementar la conectividad económica intrabloque y entre la ASEAN y sus socios, la agrupación alcanzará este año un crecimiento de 4,9 por ciento, casi dos veces más que el promedio mundial.  

El Producto Interno Bruto se estima en tres billones de dólares, a la vez que el bloque amplió sus nexos con las economías líderes del mundo a través de los tratados de libre comercio, precisó, y añadió que la ASEAN alcanzó avances en el desarrollo sostenible e inclusivo, así como en la transformación en destino turístico atractivo del mundo.

Particularmente, destacó que los intereses de los pueblos centran la agenda de la Comunidad de ASEAN, con actividades en ámbitos como respuesta al cambio climático, gestión de desastres naturales, control de epidemias, asistencia a los grupos vulnerables, facilitación del transporte, protección consular y garantía de oportunidades de empleo. 

De acuerdo con Binh Minh, la ASEAN, con su estratégica posición geopolítica en un área extensa que conecta el Pacífico y el Océano Índico, ha confirmado su protagonismo en la estructura regional de cooperación abierta, transparente, inclusiva y basada en la ley.  

Los mecanismos liderados por el bloque ha atraído la creciente atención de las potencias mundiales, y cada vez más partes aspiran a establecer nexos con la ASEAN, subrayó, y aseguró que en las estrategias hacia la región de Indo-Pacífico de grandes países como Estados Unidos, China y la India, el papel central de la agrupación siempre sobresale.  

Según el Vicepremier, ante los cambios complicados en el entorno regional y el escenario global, más que nunca la ASEAN necesita consolidar la unidad y el consenso para fortalecer la resiliencia económica y la capacidad para reaccionar activa y rápidamente ante los desafíos.

Reiteró que durante el año 2019, que tiene como lema “Promover la asociación por la sostenibilidad”, la ASEAN aprobó en su Cumbre 34, efectuada en junio pasado, el Punto de vista común sobre Indo-Pacífico, hecho que patentiza el papel importante de la agrupación en la respuesta a los cambios en la región. 

Más recientemente, los cancilleres de la ASEAN ratificaron durante su reunión 52 en Bangkok la postura del bloque sobre la importancia de respetar las leyes internacionales en la solución de las disputas en el Mar del Este, apuntó. 

Añadió que ante la escalada tensión comercial global y el levantamiento del proteccionismo, los cancilleres se comprometieron a impulsar el intercambio de mercancías y capitales entre los países miembros y acelerar las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Regional Integral (RCEP) entre la ASEAN y los seis socios que ya sostuvieron tratados de libre comercio con la agrupación. 

Por otro lado, puntualizó que en 2020 Vietnam desempeñará la presidencia de la ASEAN y conmemorará 25 años de su incorporación al bloque, a la vez que cumplirá sus responsabilidades como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del mandato 2020-2021. 

En ese sentido, aseguró, Hanoi continuará contribuyendo a los esfuerzos para materializar la Visión de la Comunidad de ASEAN 2025, fortalecerá los vínculos con otros países miembros y socios de la organización e incrementará la divulgación de la imagen de la nación a amigos internacionales. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.