ASEAN y China aprueban proyecto de Código de Conducta en Mar del Este

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) y China aprobaron el marco que permitirá el desarrollo de un Código de Conducta (COC) multilateral en el Mar del Este.
ASEAN y China aprueban proyecto de Código de Conducta en Mar del Este ảnh 1La primera sesión plenaria de la Reunión de cancilleres de la ASEAN (Fuente: VNA)
 

Manila (VNA)- La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) y China aprobaron el marco que permitirá el desarrollo de un Código de Conducta (COC) multilateral en el Mar del Este.

Sobre este acontecimiento, el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, subrayó que cualquier acuerdo que resulte de este proyecto deberá ser respetado.

Tras una reunión en Manila de los cancilleres de la región, Yi afirmó que ha habido al respecto "un progreso realmente tangible" entre China y los 10 miembros de la ASEAN —Malasia, Indonesia, Brunéi, Camboya, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia, Filipinas y Vietnam— con vistas a prevenir incidentes en las aguas disputadas del Mar del Este.

Se espera que el nuevo mecanismo —cuyo primer borrador fue aprobado en mayo— reemplace la Declaración de Conducta de las partes concernientes en el Mar del Este (DOC) alcanzada en 2002.

En ese sentido, Yi afirmó que la situación actual es más relajada y conducente a la estabilidad que la que hubo en años anteriores entre los Estados reclamantes.

Se trata de un acercamiento significativo entre China y el bloque sudesteasiático, después de que la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya fallara el año pasado a favor de Manila en el contencioso que mantiene con Beijing en esas aguas.

El código de conducta marítimo es discutido por China y los 10 países de la ASEAN desde 2010, con el objetivo de resolver las disputas que la segunda economía mundial y varias naciones de la región, entre ellas Filipinas, Malasia, Vietnam y Brunei, mantienen por territorios ubicados en el Mar del Este.

China no reconoció el fallo de la citada corte de La Haya, al considerarlo "nulo e ilegal", y urgió a que los asuntos se resolvieran entre las partes implicadas.

El Mar del Este posee un valor estratégico crucial para los países con costas en él.

Tanto su valor en recursos como su centralidad como vía de comunicación juegan un rol cardinal para comprender los ejes de este conflicto.

Los dos archipiélagos más extensos de la zona disputada son Truong Sa (Spratly) y Hoang Sa (Paracel).

Estos conjuntos de islas están constituidos por islotes, rocas y arrecifes parcialmente sumergidos, la mayoría de ellos inhabitables.

Las islas son importantes, fundamentalmente, por razones estratégicas y políticas, debido a que los reclamos de soberanía sobre ellas se utilizan para reforzar las reivindicaciones sobre el mar que las rodea y sus recursos.

Los principales recursos de la zona son los hidrocarburos y las reservas pesqueras, que proveen de alimento a las poblaciones de la región.

En cuanto a los recursos energéticos, se estima que las aguas del Mar del Este contienen siete mil millones de barriles en reservas de petróleo y un estimado de 900 billones de pies cúbicos de gas natural.

Dada la imposibilidad de realizar exploraciones debido a las implicaciones de este diferendo regional, los cálculos se han realizado sobre la base de los estimados en áreas próximas a la zona en disputa.

Más allá de la relevancia de estas aguas por sus recursos naturales, y del potencial que puede significar una ventaja estratégica de suma importancia para quienes logren explotarlas, en la actualidad son las rutas marítimas que cruzan la zona en conflicto el eje de mayor preocupación.

En esta región, se halla la segunda ruta comercial marítima más importante del mundo por el flujo de bienes que la atraviesan con destino a las mayores economías asiáticas.

A través de las rutas que surcan el Mar del Este, Sudcorea obtiene el 65 por ciento del petróleo que importa del mundo, Japón y Taiwán el 60 por ciento y China el 80 por ciento del total de su abastecimiento.

De ahí que el control del Mar del Este sea considerado de interés nacional para el gobierno chino y que su reclamo se extienda al 90 por ciento de esa área marítima. – VNA

Posteriores boletines:

ASEAN destaca necesidad de Código de Conducta en Mar del Este

China: un actor clave en el diferendo del Mar del Este

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.